El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha inaugurado hoy la nueva depuradora de Olazagutía, una infraestructura moderna que, con una inversión de 2,8 millones de euros, forma parte del Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano 2019-2030, según informó el Gobierno de Navarra. Acompañado por el director gerente de Nilsa, Fernando Mendoza, Chivite destacó el compromiso del Ejecutivo foral con políticas sostenibles que garantizan agua de calidad a precios asequibles y combaten el cambio climático.
La nueva planta, diseñada para tratar 1.350 m³/día (15,63 l/s, con un máximo de 46,90 l/s), reemplaza la antigua depuradora de 1992, que será demolida en otoño por unos 300.000 euros para crear una laguna de seguridad de 1.300 m³. La instalación incorpora un tanque de tormentas para gestionar caudales en episodios de lluvias intensas, evitando colapsos. Su tecnología de fangos activos y película fija, similar a la de Irurtzun, elimina nitrógeno y fósforo sin químicos, cumpliendo la directiva europea 2024/3019 y protegiendo el río Arakil.
Chivite subrayó que el Plan Director reserva 121,3 millones para modernizar depuradoras y 128 millones para renovar redes de agua, consolidando al Ejecutivo como “el Gobierno del agua”. La depuradora de Olazagutía, junto a las reformas de Fitero, Cintruénigo, Corella, Tudela, y las previstas en Estella-Lizarra y Lodosa-Sartaguda, responde al aumento de caudales y exigencias ambientales. Un sistema de telecontrol garantiza la detección inmediata de averías, con visitas de mantenimiento semanales a partir de septiembre.
El proyecto refuerza la cohesión territorial y la solidaridad entre municipios mediante el canon de saneamiento igualitario, beneficiando tanto a pequeñas localidades como a grandes núcleos urbanos.