EN DIRECTO: LORIENT VS OSASUNA

Primer partido de pretemporada de Osasuna, por Osasuna TV

Pamplona Actual

Sangüesa, pionera en España con un sistema de retorno de envases este verano

Navarra lanza en Sangüesa un proyecto piloto de retorno de envases, recuperando 80.000 botellas y latas en un mes y medio para fomentar el reciclaje.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

La directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, junto con el presidente de la Mancomunidad de Sangüesa, Aitor Sola, y resto de representantes en la presentación. 

Ana Bretaña muestra como usar la máquina de depósito de envases.

Un momento de la presentación en Sangüesa. 

  • Sangüesa acoge el sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) impulsado por Medio Ambiente y la Mancomunidad para promover el reciclaje y la econ

Sangüesa / Zangoza se ha convertido este verano en la primera localidad de España en implementar un proyecto piloto del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), una iniciativa pionera impulsada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, a través de la Oficina de Prevención de Residuos y de Impulso a la Economía Circular (OPREC), con el apoyo de la Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa. Desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto de 2025, el programa incentiva la devolución de botellas de plástico y latas de menos de tres litros, con un depósito reembolsable de diez céntimos.

El sistema, que cuenta con la colaboración de diez comercios locales, permite devolver envases en máquinas instaladas en la calle Mayor, 23, y en el supermercado BM, o manualmente en comercios adheridos. En el ecuador del proyecto, la directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, y el presidente de la Mancomunidad, Aitor Sola, visitaron este martes, 22 de julio de 2025, las instalaciones del SDDR, acompañados por representantes de la Plataforma “LeydeResiduosYA”, como la ‘Compañía de las 3R’, ‘Mi pueblo limpio’ y ‘Retorna’. Estas entidades destacaron que el proyecto es un primer paso hacia la implementación nacional del SDDR a partir de noviembre de 2026.

Los datos iniciales reflejan un éxito notable: en el primer mes y medio, se han retornado 80.000 envases, lo que representa el 75% de los puestos en el mercado. Bretaña felicitó a la ciudadanía de Sangüesa por su “comportamiento ejemplar” y señaló que el sistema ha reducido significativamente la presencia de envases de un solo uso en la fracción resto, evitando que acaben en vertederos. Por su parte, Sola expresó su orgullo por ser pioneros y destacó el compromiso de los comercios y la respuesta ciudadana, que demuestra que “lo que tiene valor no es un residuo, sino un recurso”.

Para promover el SDDR, se ha llevado a cabo una campaña informativa en colegios, con talleres educativos, y en espacios como centros de jubilados y el Complejo Deportivo Municipal Cantolagua. Además, se han instalado stands en comercios locales para explicar el funcionamiento del sistema. El proyecto busca aumentar la recogida selectiva, reducir la basura en espacios públicos y naturales, y fomentar la economía circular al reutilizar y reciclar envases. Modelos similares en países como Alemania o Lituania han alcanzado tasas de retorno superiores al 92%, consolidando el SDDR como una herramienta clave para la sostenibilidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN