El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento, ha iniciado la licitación de un servicio de apoyo técnico en accesibilidad universal. Esta iniciativa, integrada en el proyecto Navarra te incluye, busca consolidar una administración inclusiva, garantizando que los servicios, entornos y productos públicos sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
El proyecto se alinea con la Ley Foral 31/2022, que promueve la atención a personas con discapacidad y la garantía de sus derechos. En este marco, se fomenta la eliminación de barreras y la igualdad de oportunidades mediante acciones de sensibilización, formación y participación ciudadana. Joseba Asiain, director general de Presidencia, ha destacado que “lo público es de todos y todas, y solo será justo y verdaderamente democrático si es accesible para todos y todas”.
El contrato se estructura en cuatro ejes principales: sensibilización y divulgación, gestión de certificaciones, participación ciudadana y asesoramiento técnico. En sensibilización, se organizarán tres webinarios y una jornada anual sobre servicios públicos inclusivos para compartir buenas prácticas. En cuanto a certificaciones, se apoyará a las Oficinas de Atención Ciudadana de Pamplona y Tudela en la renovación de la norma UNE 170001-2.
En el ámbito de la participación, se realizarán dos jornadas anuales para elaborar y revisar los Planes Operativos de Accesibilidad Universal, con especial implicación de las personas con discapacidad. Además, se ofrecerá asesoramiento técnico especializado para implementar medidas de accesibilidad adaptadas a cada unidad gestora, asegurando el cumplimiento normativo.
El contrato, con un presupuesto anual máximo de 54.620 euros (sin IVA) y un valor estimado de 218.480 euros para un máximo de tres años, se financiará entre 2025 y 2029. Incorpora cláusulas de contratación pública socialmente responsable, promoviendo igualdad de género, sostenibilidad ambiental e inclusión sociolaboral. Las ofertas deben presentarse antes del 31 de agosto de 2025 a través de la Plataforma de Licitación Electrónica de Navarra (PLENA).