Las primeras elecciones sindicales de la empresa Glovo en España se celebrarán este viernes en Pamplona, convirtiéndose en un hito para el movimiento obrero y en un paso decisivo hacia la dignificación de las condiciones laborales en el sector del reparto a domicilio. Por primera vez, las personas trabajadoras de esta plataforma digital tendrán la oportunidad de elegir democráticamente a su representación sindical.
En total, 286 repartidores y repartidoras —riders— están llamados a las urnas entre las 8:30 y las 14:30 horas. De este proceso saldrán elegidos 13 delegados y delegadas sindicales que integrarán el primer comité de empresa de Glovo en el Estado. La votación llega tras años de movilizaciones, litigios y presión sindical, especialmente por parte de CCOO, que ha acompañado a los trabajadores en su lucha por el reconocimiento de sus derechos laborales.
La convocatoria de estas elecciones ha sido posible gracias a la laboralización de la plantilla, un proceso iniciado hace aproximadamente un año, cuando la empresa, bajo la presión judicial y sindical, anunció la contratación directa de sus repartidores, en cumplimiento de la conocida como Ley Rider.
Desde CCOO denuncian que, pese a este avance, persisten obstáculos como las flotas o subcontratas que Glovo sigue utilizando para evitar contratar directamente a toda su plantilla, dificultando así la organización sindical. El sindicato subraya que contar con un comité de empresa permitirá ahora a los trabajadores negociar un convenio colectivo, regular sus horarios o disponer de un calendario laboral más adecuado a la naturaleza de su trabajo.
La candidatura de CCOO está compuesta por 44 personas y plantea que el trabajo de los riders se incluya dentro del ámbito del convenio sectorial del transporte, para que sirva como base en las negociaciones futuras. Entre sus reivindicaciones destacan también la necesidad de un local en Pamplona para protegerse del clima durante la jornada y que la empresa asuma el coste del vehículo utilizado, al considerarlo una herramienta imprescindible.
El sindicato ha acusado además a Glovo de intentar frenar el proceso electoral, supuestamente en colaboración con otras organizaciones sindicales. Recuerdan que el derecho a elegir representantes está amparado por el Estatuto de los Trabajadores y constituye una herramienta clave de democratización en los centros de trabajo.
Las ventajas del trabajo por cuenta ajena
El paso de los riders a un régimen de trabajo por cuenta ajena les ha supuesto un cambio significativo en derechos y protección. Al estar contratados, dejan de pagar la cuota de autónomos, acceden al paro y tienen derecho a vacaciones, bajas médicas, jornada laboral estable e indemnización en caso de despido. También se les reconoce la posibilidad de organizarse sindicalmente y negociar colectivamente sus condiciones, algo que hasta ahora les había sido negado.
Con este proceso electoral, Pamplona se convierte en el epicentro de un cambio histórico en el modelo laboral de las plataformas digitales en España. A partir del lunes, una vez constituido el comité de empresa, comenzará una nueva etapa en la que la voz de los riders podrá ser escuchada desde dentro