Tres navarras, entre las víctimas de una red que grababa y difundía imágenes sexuales sin consentimiento

La Guardia Civil ha detenido a dos hombres en La Rioja y Soria por grabar a mujeres mediante cámaras ocultas y acceder a sus móviles para robar contenido íntimo

Pamplona Actual

Nuevo premio para el programa de apoyo comunitario ‘Redes de Mayores del Ayuntamiento de Pamplona'

Pamplona se adhirió a la Red Española de Ciudades Saludables de forma efectiva en 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Red de mayores
  • Esta red de la FEMP y el Ministerio de Sanidad recopila y difunde buenas prácticas de las Entidades Locales a nivel nacional

Las Redes de Mayores del Ayuntamiento de Pamplona han sido consideradas como una buena práctica con un accésit dentro de los V Premios de Calidad la Red Española de Ciudades Saludables en la categoría ‘Acción Comunitaria en Salud’. Estos galardones se otorgan a entidades locales que han desarrollado acciones concretas y evaluado sus resultados, demostrando un compromiso con la mejora de la salud de su ciudadanía, impulsando la creación de entornos más saludables y sostenibles. 

La evaluación de las candidaturas ha corrido a cargo de un jurado compuesto por representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), del Ministerio de Sanidad, y un profesional independiente del ámbito de la salud.

No es la primera vez que las redes de Mayores de Pamplona reciben un premio por su labor de promocion de la tercera edad. Recientemente, recibieron dentro de los galardones Premios Pamplona que impulsa Pamplona Actual, Laboral Kutxa y el Ayuntamiento de Pamplona, junto al Centro de Día Alpa de Huarte, el II Premio a la Iniciativa de Promoción de las personas mayores. 

Pamplona tiene 213.193 habitantes; del total, 29.331 mujeres tienen más de 65 años y también están en esa franja 20.555 varones, lo que suma 49.886 personas mayores de 65, un 23,4% de la población de la ciudad. En 2022, siguiendo la iniciativa de del Pacto del Mayor de San Juan, comenzaron a crearse redes de barrio para detectar las necesidades generales, e incluso paliar las carencias de las personas mayores. Iturrama y Santa María la Real fueron las primeras y, la prueba de que la experiencia fue fructífera, es que hoy Pamplona cuenta con diez Redes de Mayores que trabajan por el cuidado de las personas mayores en los barrios de Casco Viejo, Ensanche, Iturrama, Milagrosa, Sta. María la Real, Txantrea, Ermitagaña- Mendebaldea, Azpilagaña, Mendillorri, y Rochapea. El objetivo municipal es extender de forma paulatina este programa a toda la ciudad.

Sinergias con un punto de vista prioritario
Las Redes de Mayores es un programa de apoyo comunitario del Ayuntamiento de Pamplona que funciona coordinando a asociaciones de personas mayores, vecinos y vecinas, comercios, servicios como farmacias… o a cualquier persona o entidad del barrio que esté presente en la dinámica diaria de las personas mayores. El planteamiento no es crear nuevos servicios, sino detectar las necesidades generales de este vecindario, e incluso las carencias concretas en un espacio de tiempo o una ubicación geográfica, para luego coordinar los recursos ya existentes para resolverlas de la forma más eficaz. Toda la información de las Redes se puede encontrar en la web municipal.

Una vez al mes las entidades presentes en la red de cada barrio (servicios sociales, sanitarios, de voluntariado, Policía Comunitaria, asociaciones radicadas en la zona, entidades por la accesibilidad y la inclusión, el programa de Receta deportivo-social, bibliotecas etc.) se reúnen para intercambiar información y propuestas, y además se programan actividades de diversos tipos para intentar responder, de manera comunitaria, a las necesidades de las personas mayores y para evitar la soledad no deseada.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN