El Ayuntamiento de Pamplona participa este viernes en la conmemoración del Día Mundial de la Encefalomielitis Miálgica Severa (EMS), también conocida como Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) iluminando de azul oscuro el kisoko de la Plaza del Castillo. Esta jornada, que se celebra el 8 de agosto, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre esta enfermedad neurológica crónica que provoca fatiga extrema y persistente en quienes la padecen. A menudo, los afectados experimentan crisis o brotes incapacitantes. La visibilización de esta dolencia es crucial, ya que, hasta los años 90, se consideraba un problema psicosomático, y solo más tarde fue reconocida internacionalmente como una enfermedad.
Una enfermedad sin tratamiento definitivo
A pesar de los avances en la investigación científica, las causas de la EMS aún son desconocidas. Aunque no se dispone de un tratamiento específico para esta dolencia, es posible abordar médicamente algunos de sus síntomas, especialmente los relacionados con el dolor. Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor, mareos, una notable reducción en la capacidad para realizar actividades cotidianas, hipersensibilidad, cansancio extremo, problemas de sueño no reparador y dificultades de memoria.
Según el instituto de investigación inglés ME Research, la prevalencia de la EMS en países desarrollados oscila entre el 0,2 % y el 0,4 % de la población, incluidos los niños. Se estima que alrededor de 17 millones de personas en el mundo están afectadas por esta enfermedad. Estos datos reflejan la importancia de seguir investigando y sensibilizando a la sociedad sobre esta dolencia.
La importancia de la sensibilización
La celebración del Día Mundial de la Encefalomielitis Miálgica Severa busca no solo dar visibilidad a la enfermedad, sino también promover el apoyo a quienes la padecen. La falta de un diagnóstico adecuado y el desconocimiento generalizado sobre la EMS pueden llevar a que los afectados enfrenten desafíos adicionales, como la incomprensión por parte de su entorno y dificultades para acceder a los tratamientos necesarios.
El papel de las instituciones, como el Ayuntamiento de Pamplona, es fundamental para promover la concienciación social y apoyar a las personas afectadas. La colaboración entre entidades públicas y privadas, así como la participación de la ciudadanía, son esenciales para avanzar en la lucha contra la EMS y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Un desafío global
La EMS no solo afecta a individuos, sino que también representa un desafío global para los sistemas de salud. La falta de conocimiento sobre la enfermedad, junto con la ausencia de un tratamiento específico, complica su manejo y genera un impacto significativo en la vida de los pacientes y sus familias. La colaboración internacional en el ámbito de la investigación es clave para avanzar en la comprensión de esta enfermedad y desarrollar nuevas estrategias de tratamiento.
En este sentido, es fundamental que los gobiernos y las organizaciones de salud de todo el mundo trabajen juntos para aumentar la financiación destinada a la investigación de la EMS. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible encontrar respuestas y mejorar la atención a las personas afectadas.
Un futuro esperanzador
A pesar de los desafíos que plantea la EMS, la comunidad científica continúa trabajando para desentrañar sus misterios. La investigación en curso ofrece un rayo de esperanza para quienes sufren esta enfermedad, ya que cada nuevo hallazgo acerca a los investigadores a una mejor comprensión de sus causas y posibles tratamientos. La colaboración entre científicos, médicos y pacientes es esencial para avanzar en el conocimiento de la EMS.
La participación activa de los afectados y sus familias en iniciativas de sensibilización y apoyo también desempeña un papel crucial en la lucha contra esta enfermedad. El intercambio de experiencias y la creación de redes de apoyo son herramientas valiosas para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la EMS.
En resumen, la conmemoración del Día Mundial de la Encefalomielitis Miálgica Severa es una oportunidad para visibilizar una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La colaboración entre instituciones, investigadores y la sociedad es fundamental para avanzar en la comprensión y tratamiento de esta dolencia, mejorando así la vida de quienes la padecen.