Hallada la puerta de los Canónigos junto a la Catedral, un vestigio altomedieval sobre estratos tardorromanos

Los especialistas manejan la hipótesis de que la puerta, de origen tardorromano, habría sido reutilizada en época altomedieval

Pamplona Actual

Un curso de verano de la UPNA explora la gastronomía, cultura y vino de Navarra

Degustaciones de alimentos y bebidas, charlas con profesionales o visitas guiadas son algunas de las actividades que propone el curso de verano

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • curso verano gastro

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) organiza un curso de verano titulado 'Navarra: gastronomía, cultura y vino', que se llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre. El evento incluirá degustaciones, charlas con expertos y visitas guiadas. Las inscripciones se realizan en el sitio web de los Cursos de Verano de la UPNA, donde también se puede consultar el programa completo. Las plazas son limitadas y es necesario registrarse para participar en las actividades.

Este curso está dirigido tanto al sector agroalimentario, gastronómico y turístico como al público en general. Las sesiones matutinas serán de contenido académico, mientras que las tardes se dedicarán a actividades experienciales. Durante tres días, se explorará la historia, el presente y los desafíos futuros de la alimentación en la Comunidad Foral, promoviendo el diálogo entre ciencia, tradición e innovación.

El curso forma parte del Programa universitario de turismo enogastronómico de Navarra 2025-2026, resultado de un convenio entre la UPNA y el Departamento de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra. Este programa está financiado con fondos del Plan Nacional de Turismo Enogastronómico y Fondos Next Generation UE. La dirección del curso está a cargo de Idoya Fernández Pan, profesora de la UPNA e investigadora del IS-FOOD.

Un recorrido gastronómico por Navarra

El 1 de septiembre se ofrecerán charlas sobre Navarra como destino gastronómico de calidad, la ciencia de los alimentos y la importancia de las sinergias institucionales. A partir de las 12, se realizará una charla y degustación sobre los vinos de Navarra, seguida de una experiencia gastronómica con pinchos, chistorra, tomate y aceite. En la tarde, los participantes podrán elegir entre varias actividades, como una visita a Lekunberri o la elaboración de pacharán.

El martes 2 de septiembre, el enfoque será la gastronomía sostenible, con charlas sobre producto y técnica, y cultura alimentaria. Los asistentes podrán participar en debates y demostraciones, además de una experiencia gastronómica. Las actividades vespertinas incluirán temas como plantas, semilleros, fermentaciones y gominolas de licor.

Clausura con jóvenes talentos

El miércoles 3 de septiembre, el curso concluirá con charlas de jóvenes navarros dedicados a la gastronomía sostenible y temas como la relación entre gastronomía y salud. Se cerrará con una degustación de productos navarros y un recorrido gastronómico a elegir entre Tudela y Bardenas Reales o enoturismo en Olite.

En las charlas participarán destacados profesionales del sector turístico y de la hostelería, como el cocinero David Yárnoz, Goiza Iglesias, Pilar García-Granero, y Patxi Sáez, entre otros. También estarán presentes los alcaldes de Araiz y Larraun, así como académicos y expertos en gastronomía y comunicación.

El curso promete ser una experiencia enriquecedora que permitirá a los asistentes sumergirse en la rica cultura gastronómica de Navarra, mientras se fomenta el diálogo y la innovación en el sector. Con un programa diverso y la participación de reconocidos profesionales, se espera que esta iniciativa atraiga a un público variado y contribuya al desarrollo del turismo enogastronómico en la región.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN