El Ayuntamiento de Pamplona ha otorgado 360.000 euros a 67 entidades y asociaciones para la organización de fiestas, eventos y proyectos que promuevan la participación y el trabajo en red del tejido social de la ciudad durante este año. Las entidades beneficiarias recibirán el 100% del importe adjudicado por anticipado y tendrán hasta el 31 de enero de 2026 para justificar los gastos y actividades realizadas.
Las ayudas oscilan entre los 185 y los 15.000 euros, siendo esta última la cuantía máxima prevista. De los 360.000 euros, 90.000 euros se han destinado al apoyo de fiestas de barrio, festividades populares o eventos socioculturales de carácter comunitario. En este apartado, las mayores cuantías se han concedido a la Asociación Comisión de Fiestas del Casco Viejo 'Jaiberri', la Asociación Donibaneko Jai Batzordea / Comisión de Fiestas San Juan y la Asociación Fiestas de la Txantrea.
Apoyo a fiestas y eventos comunitarios
Los 270.000 euros restantes se han dirigido a entidades para la realización de proyectos que promuevan la participación ciudadana. Entre ellas destacan la Asociación de Vecinos de Ermitagaña, la Asociación Azekimena Alde-Zaharra, la Asociación Navarra para la Salud Mental, la Asociación Navarra de Ayuda a la Parálisis Cerebral y la Asociación Navarra En Favor de las Personas con Discapacidad.
Las ayudas concedidas suponen entre el 50 y el 100% del importe solicitado, que en ningún caso podía exceder el 75% del presupuesto de la actividad o proyecto presentado. Las entidades deben afrontar el 25% restante del coste, bien a través de fondos propios u obtenidos mediante otras subvenciones.
Proyectos de participación ciudadana
Las subvenciones para fiestas de barrio, festividades populares o eventos socioculturales han beneficiado a diversas asociaciones. Entre ellas, la Asociación Vecinos Donibane - Barrio San Juan, la Asociación Infanto Juvenil Buztintxureando Txuri, la Asociación Iturramako Kultur Ekimena/Iniciativa Cultural Fuente del Hierro-Iturrama, la Asociación Cultural Lezkairu y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos Buztintxuri.
Por otro lado, los proyectos que promueven la participación ciudadana y el trabajo en red del tejido social han recibido un apoyo significativo. Algunas de las entidades beneficiarias son la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Navarra, la Asociación para Lucha contra Enfermedades Renales, la Asociación de Vecinos/as Mendi Aldea, la Fundación Atena y la Asociación Mujeres con Discapacidad de Navarra.
Compromiso con el tejido social
El compromiso del Ayuntamiento con el tejido social de Pamplona se refleja en la diversidad de entidades y proyectos apoyados. Desde asociaciones vecinales hasta organizaciones de salud y discapacidad, estas subvenciones buscan fortalecer la cohesión y el trabajo colaborativo en la comunidad. La participación ciudadana es un eje central en la estrategia de desarrollo social de la ciudad.
La Asociación Española Contra el Cáncer, Saray Asociación Navarra de Cáncer de Mama, la Asociación Eunate de Familiares y Amigos de Personas con Deficiencias y la Asociación Coordinadora Disminuidos Físicos de Navarra son algunas de las entidades que han recibido apoyo para sus proyectos de participación y trabajo en red.