El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha documentado 135 actos de apoyo a ETA celebrados en distintos municipios del País Vasco y Navarra durante las fiestas estivales de este año. Según el colectivo, en 26 de ellos las instituciones locales —todas gobernadas por EH Bildu— tuvieron un papel activo, bien facilitando su realización, bien incorporándolos a los programas oficiales.
La presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, ha alertado de que se trata de «un dato preocupante que evidencia lo que siempre ha ocurrido en las fiestas veraniegas de Euskadi y de Navarra: la apropiación indebida por parte de la izquierda abertzale de los espacios festivos para la difusión de sus mensajes de legitimación del terrorismo y de apoyo a los terroristas».
Los actos denunciados incluyen pancartas, pintadas y carteles con rostros de presos de ETA junto a mensajes como «Etxera» («A casa»), además de brindis, bailes y conciertos en los que se ensalza su figura. COVITE considera especialmente grave que estas exhibiciones se integren en charangas, txosnas y comparsas, porque «favorecen que las nuevas generaciones asimilen una visión distorsionada de lo que fue el terrorismo, presentando a los miembros de ETA como héroes dignos de reconocimiento».
Ordóñez ha advertido de que este tipo de actos promueven «la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo», lo que, en su opinión, aumenta el riesgo de radicalización violenta y supone una amenaza para la sociedad futura.
El colectivo ha criticado también la reacción ciudadana: «Salvo honrosas excepciones, una parte de la sociedad asiste impasible, y sin protestar, a la utilización de los espacios festivos para exaltar a asesinos y condenados por delitos de terrorismo muy graves».
Régimen sancionador pendiente
COVITE ha recordado que en el Parlamento Vasco sigue pendiente una propuesta legislativa para sancionar administrativamente los actos de exaltación del terrorismo, presentada por los colectivos de víctimas. Ordóñez ha subrayado que se trata de un régimen similar al que contempla la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi. «No basta con lamentar estos hechos cada año. Es necesario dotar a las autoridades de herramientas legales para sancionar de forma inmediata», ha reclamado.
Respuesta a SARE
El colectivo también ha respondido a las críticas de SARE, que en los últimos días acusó a las víctimas de «utilizar el dolor» con sus denuncias. «Denunciar el apoyo al terrorismo de ETA no es utilizar a las víctimas, sino defender su dignidad, su memoria y la verdad», ha replicado COVITE.
«Hablar de preocupación por el dolor de las víctimas mientras son incapaces de reconocer su responsabilidad en ese dolor, de admitir que fue injusto y estuvo mal asesinar, y de condenar sin matices el terrorismo de ETA, es un ejercicio de cinismo intolerable», ha remarcado Ordóñez.
Y concluyó: «Dicen estar preocupados por el dolor de las víctimas. Puro cinismo. Saben perfectamente que lo que nos provoca sufrimiento es la exhibición obscena de los asesinos de nuestros familiares. No tienen más que dejar de hacerlo para aliviar nuestro sufrimiento».