Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Pamplona Actual

Más de 6.000 alegaciones contra el polígono eólico proyectado en Azanza y Sarbil

El colectivo denuncia que el proyecto amenaza al acuífero de Arteta y al corredor natural entre el parque natural de Urbasa-Andia y las Peñas de Etxauri

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Presentación de alegaciones al proyecto

La plataforma Urbasa Andia Bizirik ha presentado este miércoles por la mañana ante el Departamento de Industria del Gobierno de Navarra más de 6.000 alegaciones contra el proyecto de polígono eólico en Azanza (valle de Goñi) y Sarbil (Etxauri). La entrega se ha acompañado de una concentración frente a la sede administrativa en la que se ha denunciado “el modelo de implantación de macroproyectos de energías renovables en el medio rural”.

Las alegaciones cuentan con el respaldo no solo de particulares, sino también de 19 ayuntamientos, 14 concejos y 27 asociaciones y colectivos de la zona, lo que, según la plataforma, refleja un rechazo mayoritario al plan promovido por la empresa Arena Green Power.

Rechazo al “modelo especulativo”

En un comunicado, Urbasa Andia Bizirik ha agradecido el trabajo de quienes han colaborado en la redacción y difusión de las alegaciones –entre ellos especialistas en biología, geología, energía o paleontología– y ha reclamado una “planificación energética pública y democrática” que tenga en cuenta a la ciudadanía y al territorio, y no los intereses privados de “grandes empresas y fondos de inversión”.

El colectivo denuncia que el proyecto amenaza al acuífero de Arteta y al corredor natural entre el parque natural de Urbasa-Andia y las Peñas de Etxauri, además de afectar al modo de vida de los pueblos de la zona.

Respaldo institucional y social

La oposición al polígono eólico ha sido respaldada por los ayuntamientos de Abarzuza, Améscoa Baja, Ancín, Artazu, Bidaurreta, Cendea de Olza, Cirauqui, Ergoiena, Etxarri Aranatz, Etxauri, Eulate, Goñi, Guesálaz, Guirguillano, Lezaun, Mañeru, Salinas de Oro, Ollo y Yerri. También se han posicionado en contra 14 concejos, entre ellos Amillano, Arazuri, Eraul, Lizarraga y Ororbia.

A este frente se han sumado asociaciones como Fundación Sustrai Erakuntza, Seo Bird Life, EHNE Nafarroa, la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada, además de colectivos locales como Etxauri Indarra, Tierras de Iranzu, Eguzkilore o Gure Haizea, entre otros.

“Renovables sí, pero no así”

En la concentración, portavoces de la plataforma subrayaron que su objetivo “no es confrontar por confrontar, sino defender la tierra, la vida y el derecho a decidir sobre nuestro futuro”. Reivindicaron que el medio rural necesita servicios públicos de calidad y oportunidades para seguir vivo, y concluyeron con el lema: “Renovables sí, pero no así”.

La pelota queda ahora en el tejado del Gobierno de Navarra, al que los colectivos reclaman que rechace el proyecto de polígono eólico en Azanza y Sarbil y que impulse una política energética “sostenible, transparente y territorialmente justa”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN