Pamplona rinde homenaje a Mari Ganuza: la familia recibe el Pañuelo de la ciudad a título póstumo

Ganuza, alma de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante más de cuatro décadas, además de impulsar tradiciones Olentzero y la Cabalgata 

Pamplona Actual

Una tesis de la UPNA desarrolla una aplicación para realizar ejercicio seguro en niños y adolescentes con diabetes

Aborda uno de los principales temores de las familias y profesionales sanitarios: el riesgo de hipoglucemias nocturnas tras la práctica deportiva

  • tesis ignacio hormazabal

El licenciado en Ciencias de la Actividad Física Ignacio Hormazábal Aguayo ha diseñado, desarrollado y evaluado una aplicación pionera destinada a que niños, niñas y adolescentes con diabetes tipo 1 puedan realizar ejercicio de fuerza de forma segura. Su trabajo, defendido como tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), aborda uno de los principales temores de las familias y profesionales sanitarios: el riesgo de hipoglucemias nocturnas tras la práctica deportiva.

La investigación, desarrollada en la Unidad de Actividad Física Infanto-Juvenil de Navarrabiomed bajo la dirección del profesor de la UPNA Antonio García Hermoso y de la docente de la Universidad de Valencia Yasmin Ezzatvar, ha dado como resultado la aplicación móvil Diactive-1, que adapta sus recomendaciones de entrenamiento en función de los niveles de glucosa y su tendencia, ofreciendo indicaciones sobre si es seguro entrenar o conviene estabilizar antes los valores.

«La investigación demuestra que la tecnología móvil, cuando se diseña desde la evidencia científica y en colaboración con pacientes y clínicos, puede ser una gran aliada en el manejo de enfermedades crónicas en la infancia», señala Hormazábal. «Diactive-1 representa un avance en la personalización del ejercicio como parte del tratamiento de la diabetes tipo 1 y puede contribuir a una mejor calidad de vida y mayor autonomía de quienes conviven con ella».

La tesis abordó tres áreas de investigación: la incidencia global de la diabetes tipo 1 en población pediátrica, el impacto del ejercicio físico sobre el riesgo de hipoglucemias nocturnas y el desarrollo de la propia aplicación. Entre los hallazgos, destaca que los niveles elevados de ejercicio vigoroso incrementan el riesgo de hipoglucemias nocturnas, especialmente en pacientes con dosis de insulina superiores a 1,04 unidades por kilo de peso, lo que subraya la necesidad de individualizar las recomendaciones de actividad física.

La aplicación Diactive-1 fue evaluada en un ensayo clínico aleatorizado, en el que se valoró su usabilidad mediante el cuestionario uMARS. Los resultados reflejaron una alta puntuación global, sin diferencias significativas entre usuarios según edad, sexo o características clínicas, lo que demuestra su accesibilidad y buena aceptación entre distintos perfiles pediátricos.

El proyecto obtuvo además el 1º accésit en los XVIII Premios Estrategia NAOS 2024, en la modalidad Ámbito Sanitario o Sociosanitario, gracias a la propuesta presentada por la Fundación Miguel Servet / Navarrabiomed en colaboración con la UPNA.

Ignacio Hormazábal, natural de Chile, es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y terapeuta en Actividad Física y Salud por la Universidad de Santiago de Chile. Tras completar un máster en Investigación Sociosanitaria en la Universidad de Castilla-La Mancha, ha desarrollado su carrera investigadora en Navarrabiomed, centrado en intervenciones digitales personalizadas para la diabetes tipo 1. Ha realizado una estancia internacional en el Institute of Exercise and Rehabilitation Sciences de la Universidad Andrés Bello (Chile) y cuenta con 17 publicaciones científicas indexadas en revistas internacionales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN