A partir de este martes 26 de agosto, a las 8:00 horas, se abre el plazo de inscripción para las 43 visitas guiadas gratuitas a la Casa Consistorial de Pamplona, organizadas por el Ayuntamiento con motivo del Privilegio de la Unión, cuya conmemoración el 8 de septiembre marca el 600 aniversario de la muerte de Carlos III el Noble.
Las 1.290 plazas se asignarán por orden de inscripción a través de la web www.pamplona.es o llamando al Teléfono de Atención Ciudadana (010 o 948 420100 desde móviles o fuera de Pamplona). Estas visitas, que se desarrollarán entre el 1 y el 10 de septiembre, coinciden con los 2.100 años de la fundación romana de Pompelo y forman parte de la campaña municipal “2.100 años de convivencia”, que destaca la historia de la ciudad como un espacio de encuentro entre diferentes sensibilidades, credos e idiomas.
Del 1 al 5 de septiembre se ofrecerán cinco visitas diarias, mientras que el fin de semana del 6 y 7 de septiembre habrá seis recorridos por día. Tras una pausa el 8 de septiembre, las visitas se reanudarán el 9 y 10 de septiembre con tres sesiones diarias. De las 43 visitas, 29 serán en castellano y 14 en euskera, con grupos de hasta 30 personas y una duración aproximada de 45 minutos.
Los menores de 6 años podrán acceder sin inscripción, acompañados de un adulto.
El punto de encuentro será la puerta principal de la Casa Consistorial, cinco minutos antes de cada visita, guiadas por el colectivo Iñigo Arista y, en algunos casos, por el alcalde Joseba Asiron Saez.
Un recorrido por la historia y el arte
Las visitas comenzarán en la fachada rococó de 1755, diseñada por José Zay y Lorda y modificada por Juan Lorenzo Catalán, y recorrerán espacios emblemáticos como el zaguán, las escaleras de la planta noble, el Salón de Recepciones con su “Capilla escondida”, el Salón de Plenos y el balcón del chupinazo de San Fermín.
Los asistentes conocerán el patrimonio histórico-artístico del edificio, incluyendo cuadros, esculturas, vidrieras, mobiliario y documentos históricos del Archivo Municipal, destacando el Privilegio de la Unión de 1423, otorgado por Carlos III el Noble, que marcó la fundación de la Pamplona moderna. Este documento histórico unificó los burgos de Navarrería, San Cernin y San Nicolás, poniendo fin a sus enfrentamientos y estableciendo la estructura del Ayuntamiento, el escudo y la bandera de la ciudad.
Las visitas ofrecerán una oportunidad única para explorar la evolución de Pamplona desde su origen romano hasta su configuración actual.
Fechas y horarios de las visitas guiadas
Lunes, 1 de septiembre
- 12 horas-(castellano)
- 13 horas-(euskera)
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)
Martes, 2 de septiembre
- 11 horas-(castellano)
- 12 horas (euskera)
- 13 horas (castellano)
- 18 horas (euskera)
- 19 horas (castellano)
Miércoles, 3 septiembre
- 12 horas- (castellano)
- 13 horas-(euskera)
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)
Jueves, 4 septiembre
- 12 horas-(castellano)
- 13 horas-(euskera)
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)
Viernes, 5 septiembre
- 11 horas-(castellano)
- 12 horas-(castellano)
- 13 horas-(castellano)
- 17 horas-(castellano)
- 19 horas-(castellano)
Sábado, 6 septiembre
- 11 horas-(castellano)
- 12 horas (euskera)
- 13 horas (castellano)
- 17 horas (castellano)
- 18 horas (euskera.)
- 19 horas (castellano)
Domingo, 7 septiembre
- 11 horas-(castellano)
- 12 horas (euskera)
- 13 horas (castellano)
- 17 horas (castellano)
- 18 horas (euskera)
- 19 horas (castellano)
Martes, 9 de septiembre
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)
Miércoles, 10 de septiembre
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)