Las estudiantes María Alejandra Martínez Gavidia y María Paulina Mollinedo, del Grado en Filosofía, Política y Economía (PPE) de la Universidad de Navarra, participaron como ponentes en el I Congreso Anual de la PPE Society, celebrado del 16 al 18 de julio en el King’s College London. El encuentro reunió a investigadores y expertos de instituciones de prestigio internacional como Oxford, Yale, Harvard, la London School of Economics, Princeton o Cambridge, y por primera vez contó con representación de la universidad navarra.
Las alumnas, acompañadas por la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Julia Pavón, que ejerció como moderadora en varias sesiones, defendieron cuatro ponencias aceptadas por la organización. Sus intervenciones abordaron fenómenos contemporáneos desde un enfoque interdisciplinar y crítico, integrando filosofía, política y economía.
En una de las sesiones conjuntas, Pop Culture as an Effective Medium for Philosophical and Political Inquiry in the 21st Century, analizaron películas como Barbie, The Lego Movie y Wicked, estableciendo conexiones entre la cultura popular y los grandes debates filosóficos y políticos actuales. En la segunda, Cancel Culture and PPE: Navigating Free Speech, Critical Thinking, and Social Accountability, reflexionaron sobre la cultura de la cancelación en relación con la libertad de expresión y la responsabilidad social.
De manera individual, María Alejandra presentó el trabajo Can social media be considered a society?, centrado en las redes sociales como nuevas formas de comunidad digital. María Paulina expuso In the name of common good, una investigación sobre el Estado de bienestar inspirada en las ideas de Locke y Tocqueville.
“Enviamos cuatro propuestas de ponencia pensando que aceptarían una o dos, pero finalmente aprobaron todas. Eso nos permitió participar activamente durante las dos jornadas”, explica Martínez Gavidia. Mollinedo, por su parte, reconoce que en un inicio sufrió el “síndrome del impostor”: “Me imponía defender un paper sobre Locke y Tocqueville frente a profesores de universidades de la Ivy League, pero su feedback fue muy positivo y constructivo. Eso demuestra que la formación de la Universidad de Navarra está a la altura de las mejores del mundo”.
Ambas coinciden en que la experiencia les ha dado confianza para su futuro académico. “Lo más valioso ha sido comprobar que podemos estar al mismo nivel que estudiantes de universidades de referencia”, afirma María Alejandra. María Paulina añade: “Espero que este congreso sea solo el comienzo de nuestro camino investigador”.