La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha entregado este martes los archivos de Ángel Oliver Santos a su familia, después de ser catalogados, digitalizados e incorporados al Centro Documental del Instituto Navarro de la Memoria, culminando de esta manera el proceso iniciado en mayo de 2023 con la cesión de este material por parte de su hijo, Ángel Oliver Miranda.
En esa fecha, la familia de Ángel Oliver cedió la documentación que éste había recopilado a lo largo de su vida, y que consta de 120 cajas pertenecientes a su archivo personal, compuesta por documentos de temática variada sobre la lucha obrera de personas y colectivos durante las cuatro décadas de franquismo en Navarra.
Una vez realizada su catalogación, digitalización y su incorporación al archivo del Instituto, la vicepresidenta Ollo ha hecho entrega de la documentación en formato digital a la familia. Una parte de la documentación de este archivo digital estará disponible en los próximos meses para la consulta de toda la ciudadanía a través de la página web www.oroibidea.es.
El fondo documental de Ángel Oliver refleja gran parte de lo que fue su vida, y aporta amplia información sobre las organizaciones obreras, sindicales y religiosas en las que militó, como la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), el Sindicato Unitario de Jornaleros (SUJ), la Juventud de Acción Rural Católica (JARC), la Coordinadora de Sacerdotes y Religiosos Secularizados (COSARESE), así como sobre la actividad de partidos políticos, tanto a nivel municipal como provincial. A través de esta documentación es posible profundizar en el conocimiento de esos años y de la oposición social, laboral y política al régimen franquista.
De izda a dcha: César Layana (Instituto Navarro de la Memoria), Teo Ronco (amigo), Ángel Oliver Miranda (hijo), la vicepresidenta Ollo, José María Oliver (hermano) y Josemi Gastón (director del Instituto Navarro de la Memoria).
El hermano de Oliver y la vicepresidenta Ollo.