El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) se une a un consorcio europeo de 18 organizaciones de ocho países para promover el acceso a la terapia con células CAR-T de manera más rápida, asequible y universal. El proyecto EASYGEN, liderado por Fresenius, desarrollará una plataforma automatizada para producir células CAR-T en menos de 24 horas, lista para su administración en pacientes.
Un proyecto respaldado por la Unión Europea
El Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra, destaca la importancia de optimizar los procesos y asegurar que las células CAR-T sean equivalentes al estándar. El CCUN trabajará en el desarrollo conjunto de estrategias de producción y en la realización de controles de calidad. El proyecto EASYGEN cuenta con el respaldo de la Unión Europea y una financiación de 8 millones de euros.
Automatización en la producción de terapias
La colaboración entre médicos, investigadores e instituciones asociadas busca automatizar la creación de terapias específicas para cada paciente, como la CAR-T, para que estén ampliamente disponibles. La tecnología de vanguardia desarrollada permitirá que estas terapias sean accesibles de manera rápida y segura para los pacientes que las necesiten.
La inmunoterapia celular CAR-T
El tratamiento con células CAR-T es una forma de inmunoterapia celular que implica la extracción de sangre del paciente para obtener células T, que son modificadas genéticamente y transfundidas de nuevo al paciente. Este proceso busca destruir las células cancerosas sin dañar las sanas. No obstante, la capacidad de fabricación y los retrasos en la cadena de suministro limitan el acceso a esta terapia.
El proyecto EASYGEN busca superar estas limitaciones mediante la automatización de la producción de células CAR-T. Esta iniciativa pretende asegurar que las terapias estén disponibles de manera más rápida y eficiente, abordando los desafíos actuales de fabricación y suministro. La participación del CCUN es clave en el desarrollo de estas innovaciones.
El objetivo del consorcio es democratizar el acceso a la terapia CAR-T y garantizar que los pacientes europeos puedan beneficiarse de esta tecnología avanzada. La colaboración internacional busca establecer un nuevo estándar en el tratamiento del cáncer, ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles para todos.