Pamplona es una ciudad diversa que acoge en torno a 3.000 personas de etnia gitana, comunidad de la que se tiene constancia en la capital desde el siglo XV. En este contexto, el Ayuntamiento de Pamplona y la Fundación Secretariado Gitano han reforzado su colaboración con la firma de un convenio dotado con 30.600 euros. El acuerdo ha sido rubricado esta mañana por el concejal de Acción Social, Txema Mauleón Echeverría, y por Isidro Juan Rodríguez Fernández, representante de la fundación.
La Fundación Secretariado Gitano, creada en 1982 a nivel estatal como entidad civil sin ánimo de lucro, trabaja por el progreso del pueblo gitano desde un enfoque intercultural. Con este convenio, el Consistorio busca fortalecer los recursos propios de la comunidad, promover un cambio autogestionado e integrar a la entidad en la red de servicios sociales y unidades de barrio.
Mediación y convivencia en los barrios
Uno de los objetivos principales de la fundación es la defensa de los derechos de las personas gitanas y su promoción social y reconocimiento. En Pamplona desarrolla labores de mediación e integración social en colaboración con el Ayuntamiento, con especial atención a la mejora de la convivencia en zonas con presencia de familias gitanas, como ocurre en estos momentos en los bloques de viviendas de Buztintxuri.
Además, el convenio contempla la creación y dinamización de espacios para acciones socioeducativas, lúdicas y formativas. Ejemplos de ello son el grupo de mujeres gitanas de Txantrea, activo desde 2021; otros dos grupos similares en Lezkairu; o las actividades de ocio saludable con menores desarrolladas en los barrios de Soto de Lezkairu y Magdalena.
600 años de presencia en la Península
Este acuerdo se enmarca en un año especial para la comunidad gitana, ya que en 2025 se conmemora el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. El Ayuntamiento de Pamplona ha querido reconocer este hito mediante dos declaraciones de su Comisión de Asuntos Ciudadanos y con actividades específicas. Entre ellas, destacan exposiciones y la inclusión, dentro de la Semana de la Diversidad Cultural, de la visita guiada «Pamplona/Iruña Kalí», que recorre la historia y las aportaciones del pueblo gitano a la ciudad.