Flamenco On Fire 2025: Duquende, la compañía de Antonio Najarro y Alba Heredia en una jornada de altos vuelos

El pulso de Flamenco On Fire se hizo sentir desde el mediodía con un lleno en la plaza Consistorial. Allí, Duquende inauguró la jornada desde el Balcón

Pamplona Actual

1,85 millones para municipios pequeños para una gestión inteligente, eficiente y sostenible del agua en Navarra

De las 16 entidades locales que solicitaron las ayudas, ocho resultaron beneficiarias

  • La línea de ayudas forma parte de la digitalización del ciclo urbano del agua y busca reducir la cantidad de agua no registrada

El Departamento de Cohesión Territorial ha aprobado la asignación de 1,85 millones de euros a entidades locales de menos de 20.000 habitantes para digitalizar el ciclo urbano del agua. Estas ayudas, financiadas por los Fondos NextGeneración de la Unión Europea, buscan mejorar la eficiencia en la gestión del agua, un recurso esencial.

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, ha subrayado la relevancia de este paquete de subvenciones. Según él, estas acciones no solo mejoran el acceso a un derecho básico como el agua, sino que también optimizan las infraestructuras de captación y el sistema de abastecimiento. El objetivo es fomentar la telegestión y la telectura para un seguimiento adecuado del uso del agua.

Subvenciones para mejorar infraestructuras de abastecimiento

El Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano busca mejorar las infraestructuras de abastecimiento para reducir la cantidad de agua no registrada. Rodríguez ha enfatizado la necesidad de proporcionar recursos específicos a municipios y entidades locales más pequeñas, con el fin de mejorar la gestión del agua en estas áreas.

Esta dotación de 1,85 millones se suma a una convocatoria anterior que otorgó 1,9 millones a entidades locales de Navarra en 2024. Estas inversiones reflejan el compromiso del Estado español con el desarrollo sostenible y la gestión eficiente del agua en las comunidades locales.

De las 16 entidades locales que solicitaron las ayudas, ocho resultaron beneficiarias. Entre ellas, Etxalar, Etxarri Aranatz, Sangüesa/Zangoza, Cabanillas, Sakana, Marcilla, Cadreita y Baztan, recibirán fondos para proyectos como la implantación de telegestión, sectorización e instalación de contadores domiciliarios con telelectura. Estas acciones permitirán controlar mejor los consumos y minimizar las pérdidas de agua.

Inversiones millonarias en el ciclo del agua

El Ejecutivo foral ha promovido diversas actuaciones en materia de abastecimiento de agua por un valor total de 60,8 millones de euros entre 2022 y 2025. Estas inversiones complementan el Plan de Inversiones Locales aprobado en 2022, que incluye mejoras en el suministro en alta y la renovación de redes. Más de 35 millones de euros se destinarán a 62 actuaciones de abastecimiento en alta.

 

Además, se han previsto 21,6 millones de euros para 103 actuaciones de renovación de redes de abastecimiento, saneamiento, pluviales y pavimentación. La convocatoria de fondos MRR de 2022 asignó 3,15 millones a 20 municipios menores de 20.000 habitantes para mejorar el abastecimiento y reducir pérdidas de agua.

 

En octubre de 2023, Navarra recibió 7,99 millones de euros del PERTE de digitalización del ciclo del agua, gracias a una iniciativa conjunta de NILSA, la Mancomunidad de Pamplona y la Mancomunidad de Montejurra. Esta financiación refuerza los esfuerzos por digitalizar y optimizar la gestión del agua en la región.

 

Por otra parte, en octubre de 2024, quince municipios de la Ribera de Navarra fueron beneficiarios de una subvención de 3,55 millones de euros dentro de la segunda convocatoria del PERTE de digitalización. El proyecto Agua Digital Ribera de Navarra (ADNRa) incluyó actuaciones en municipios como Tudela, Fontellas, Cabanillas, Fustiñana, Castejón, Corella, entre otros, para mejorar la gestión del agua en estas localidades.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN