El Ayuntamiento de Pamplona ha abierto la convocatoria de subvenciones dirigida a asociaciones de comerciantes, con un presupuesto global de 97.000 euros, para financiar actividades de dinamización, promoción, fomento y urbanismo comercial. Las ayudas cubrirán proyectos ejecutados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, y las solicitudes podrán presentarse hasta el 25 de septiembre.
La iniciativa busca respaldar al comercio minorista de la ciudad y fomentar el asociacionismo comercial, en línea con la Agenda Urbana Pamplona-Estrategia 2030, que incluye como objetivo estratégico el impulso del comercio y los servicios de proximidad.
Las solicitudes deberán presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica municipal. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Navarra número 168 de 25 de agosto, establece que la subvención máxima por proyecto no podrá superar los 30.000 euros.
Acciones subvencionables
Las ayudas están dirigidas a financiar proyectos que se desarrollen en el término municipal de Pamplona y que encajen en alguna de estas cuatro líneas:
-
Animación y dinamización: actividades que generen un ambiente atractivo y animado en las zonas comerciales para incentivar visitas y compras.
-
Promoción y comunicación: acciones destinadas a captar y fidelizar clientes, mejorar la imagen del comercio local y potenciar el consumo en negocios de proximidad.
-
Fomento empresarial y asociacionismo: proyectos para reforzar el tejido empresarial de barrios y gremios, mejorar la competitividad y favorecer la supervivencia de negocios locales.
-
Urbanismo comercial: iniciativas de mejora del espacio urbano en áreas comerciales, tanto en su estética como en su accesibilidad, con el fin de crear entornos más amables y atractivos para la ciudadanía.
Requisitos y gastos cubiertos
Las asociaciones solicitantes deberán estar legalmente constituidas, con domicilio social y fiscal en Pamplona y al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. En el caso de asociaciones zonales, se exige contar con al menos 20 comercios asociados o representar un mínimo del 20% del comercio minorista activo en el área de actuación.
La convocatoria contempla como gastos subvencionables tanto los gastos indirectos (personal técnico, alquiler de sede, suministros, seguros) como los gastos directos vinculados a las actividades (servicios de animación, asistencias técnicas externas, publicidad, transporte, alojamiento, alquiler de espacios o limpieza, entre otros).
Con esta nueva línea de apoyo, el Ayuntamiento de Pamplona busca reforzar la vitalidad de los barrios, respaldar la labor de las asociaciones comerciales y consolidar el comercio de cercanía como pieza clave de la vida urbana.