La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, y la viceconsejera de Justicia de Asturias, Encarnación Vicente, visitaron Reikiavik, Islandia, para conocer el Barnahus, el primer centro integral en Europa dedicado a menores víctimas de abuso sexual y maltrato. Navarra, junto a Cantabria y Extremadura, es pionera en el Estado español en desarrollar un proyecto piloto similar, cuya implementación está prevista para los próximos meses.
El modelo Barnahus: un enfoque integral y protector
Durante la visita, las representantes navarras y asturianas exploraron las instalaciones del Barnahus, que simula una vivienda familiar en una urbanización. El centro cuenta con una sala de entrevistas forenses conectada a una sala de observación para que el personal judicial y otros profesionales puedan seguir las entrevistas sin ser vistos. Además, el centro ofrece salas de terapia, consultorios médicos y salas de espera adaptadas para las edades de las víctimas.
El Barnahus en Islandia opera con un equipo de 12 profesionales, incluidos seis psicólogos. Este equipo colabora con un grupo interinstitucional compuesto por profesionales médicos, judiciales, fiscales, de servicios sociales y policiales. Paola Cárdenas, jefa del equipo de Psicología, explicó el protocolo para casos de abuso: se activa el equipo interinstitucional, se realiza una entrevista forense y evaluaciones médicas y psicológicas, y se brinda apoyo continuo a las víctimas y sus familias.
Colaboración internacional para mejorar la protección de menores
El viernes, las delegaciones de Navarra y Asturias se reunieron en la antena diplomática de Islandia con María Luisa Marteles, encargada de Negocios, para discutir temas de protección a víctimas, especialmente menores y mujeres. También revisaron modelos de seguridad y protección civil, buscando sinergias entre ambas regiones. La colaboración internacional es clave para mejorar la atención y protección de menores en situaciones vulnerables.
En 2023, Navarra comenzó la adaptación del local que albergará el proyecto Barnahus. Un grupo motor se reunió en mayo de 2024 para establecer mecanismos de colaboración interdepartamental y asegurar que el proyecto cumpla con los estándares de calidad del modelo. El equipo de Barnahus en Navarra incluirá tres psicólogos, dos trabajadores sociales y personal administrativo, y se están llevando a cabo talleres formativos para el personal involucrado.
Un modelo que busca evitar la revictimización
El término Barnahus, que significa ‘la casa de los niños’ en islandés, representa un modelo que reúne todos los servicios necesarios para atender a menores que han sufrido abuso. El objetivo es proporcionar un ambiente protector y evitar la revictimización secundaria, asegurando al mismo tiempo la obtención de testimonios con garantías para el proceso judicial. Este enfoque busca crear un entorno amable y discreto, desvinculado de las instalaciones judiciales tradicionales.