La Inspección de Trabajo ha dado la razón a LAB en relación con el ERE planteado en BSH, al considerar que la medida es «desproporcionada» y «carece de sentido». Sin embargo, el sindicato denuncia que esta confirmación no tendrá efectos prácticos debido al pacto alcanzado entre la empresa y las centrales mayoritarias —UGT, CCOO, ATISS y Solidarik—, que blinda la aplicación del expediente.
Desde LAB lamentan que la resolución de Inspección no conlleve un cuestionamiento del ERE y atribuyen esta situación a dos factores: por un lado, a la falta de capacidad de las instituciones públicas para defender los derechos laborales y, por otro, al acuerdo sindical que da cobertura a la dirección de la empresa.
El sindicato sostiene que revertir esta segunda circunstancia pasa necesariamente porque «los sindicatos de la concertación pierdan su mayoría». A su juicio, en Navarra ya se ha empezado a avanzar en esa dirección en los últimos años.
Más complejo ven el cambio en el papel de las instituciones públicas. LAB recuerda que, en el marco de la tramitación de la futura Ley de Industria de Navarra, han planteado propuestas como reforzar la ley de deslocalización —que consideran ineficaz en la actualidad— o garantizar la participación directa de la Administración en proyectos industriales estratégicos. Sin embargo, denuncian que estas iniciativas no se han recogido en el último borrador.
Pese a este escenario, LAB asegura que mantendrá su línea de actuación: «defender las condiciones y los puestos de trabajo de la plantilla y seguir luchando por unas normas que sean realmente beneficiosas para todos y todas, con o sin ley».