Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Pamplona Actual

El TSJN avala la regulación de programas de aprendizaje en lenguas extranjeras en Secundaria (PALE)

STEILAS ve desestimados sus recursos contra la normativa educativa

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El fallo del tribunal vuelve a insistir en la voluntariedad del PAI y niega que vaya a suponer “el menoscabo o la desaparición del modelo D” de enseña

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha reafirmado la legalidad de los programas de aprendizaje en lenguas extranjeras (PALE) en los centros de educación Secundaria de Navarra. La sala de lo Contencioso-Administrativo ha desestimado un recurso interpuesto por el sindicato STEILAS contra la Orden Foral 58/2024, de 24 de mayo. Esta es la tercera sentencia favorable a la normativa impulsada por el Departamento de Educación en los últimos meses.

STEILAS ve desestimados sus recursos contra la normativa educativa

El TSJN ya había avalado la creación de puestos de trabajo de personal docente con perfil de lengua extranjera en Navarra. Además, respaldó el desarrollo normativo de los programas de aprendizaje de lenguas extranjeras en Educación Infantil y Primaria. Ahora, este tercer fallo confirma la plena legalidad de la regulación en el ámbito de la Educación Secundaria. En todos los casos, los recursos de STEILAS han sido desestimados.

La sala del TSJN ha reiterado que la implantación de programas de enseñanza en inglés, francés o alemán es una decisión voluntaria de cada centro educativo. La distribución horaria establecida no supone la desaparición del modelo D, sino que permite una mayor presencia del aprendizaje de lenguas extranjeras, sin menoscabar el modelo D. Los centros pueden optar por implementar el PALE según su criterio.

El fallo del TSJN destaca la transparencia del proceso normativo

La orden foral recurrida por STEILAS busca la extensión del aprendizaje de lenguas extranjeras y no contraviene el Decreto foral 159/1998, que regula el uso del euskera en la enseñanza no universitaria de Navarra. El fallo subraya los numerosos procesos de consulta llevados a cabo por el Departamento de Educación, destacando la transparencia de cada uno de ellos, pese a las críticas del sindicato STEILAS.

 

La sentencia también recuerda la orden foral 96/2022, dictada el 1 de diciembre de 2022, que inició el procedimiento para regular los programas de aprendizaje en lenguas extranjeras en Secundaria. El texto provisional estuvo accesible para consulta pública desde el 22 de diciembre de 2022 hasta el 16 de enero de 2023, sin recibir aportaciones. Un nuevo informe del 9 de abril de 2024 también destaca que el texto estuvo accesible del 8 de marzo al 3 de abril de 2024.

 

El TSJN señala que, durante el periodo de consulta, se recibieron diversas aportaciones, pero ninguna por parte del sindicato recurrente. Además, recuerda la convocatoria de la mesa sectorial de personal docente no universitario el 16 de mayo de 2024, dirigida, entre otros, al sindicato recurrente. Asimismo, menciona el Dictamen 8/2024 sobre el proyecto de orden foral, aprobado por el Consejo Escolar de Navarra el 15 de mayo de 2024, que incluye una representante del sindicato actor.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN