Con un pupitre vacío como imagen y el lema “La vuelta al cole con cáncer”, la Asociación de Ayuda a Niños y Niñas con Cáncer de Navarra (ADANO) ha puesto en marcha una campaña para dar visibilidad a los obstáculos educativos que afrontan los menores en tratamiento oncológico. La iniciativa, que coincide con el mes de sensibilización del cáncer infantil —con unos veinte nuevos diagnósticos al año en Navarra—, incluye talleres en colegios de primaria y secundaria con el fin de desmontar mitos, promover la inclusión y acercar esta realidad al alumnado.
“Septiembre marca el inicio del curso escolar y es un momento clave para visibilizar la realidad de niñas, niños y adolescentes con cáncer que, por su tratamiento, no pueden incorporarse a las aulas. La educación no solo es un derecho, también es esencial para su recuperación y desarrollo emocional y social”, explica Izaskun Larumbe, educadora de ADANO.
La asociación recuerda la importancia de los recursos que permiten dar continuidad a los estudios fuera del aula: desde el Aula Hospitalaria, con docentes especializados que trabajan dentro del hospital, hasta el Servicio de Atención Educativa Domiciliaria, que garantiza la formación a quienes deben permanecer en casa por sus tratamientos o por riesgo de infecciones. Estas herramientas se complementan con el acompañamiento integral de ADANO, que incluye apoyo psicológico, social y económico, voluntariado y actividades de ocio adaptadas.
“La combinación de estos recursos permite que los menores con cáncer sigan aprendiendo de forma adaptada a cada fase de la enfermedad, evitando la pérdida de curso, manteniendo la motivación y fomentando la sensación de normalidad”, subrayan desde la asociación.
La campaña, impulsada junto a la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC), contará con testimonios de familias, menores, docentes y profesionales de aulas hospitalarias en redes sociales bajo el hashtag #VueltaAlColeConCáncer.
Además, ADANO llevará esta realidad directamente a las aulas con un ciclo de talleres que comenzará a finales de mes en varios centros educativos, aunque la asociación anima a todos los colegios de primaria y secundaria a sumarse. El año pasado, estas charlas llegaron a más de 500 estudiantes. “A través de dinámicas lúdicas y un lenguaje adaptado a cada edad, buscamos fomentar la empatía, aclarar dudas y romper falsos mitos sobre la enfermedad”, señala Cristina Delgado, presidenta de ADANO.
Por último, la asociación participará en los actos estatales de la federación, entre ellos el encuentro de supervivientes y la conmemoración del 35 aniversario de FEPNC en Madrid. Desde 1989, ADANO trabaja junto al Hospital Universitario de Navarra para mejorar la calidad de vida de menores con cáncer y sus familias, integrándose también en COCEMFE Navarra.