En Pamplona, donde la vida cotidiana se desarrolla entre colegios, empresas, centros deportivos y espacios públicos, una llamada de emergencia puede suceder en cualquier momento. Una caída inesperada, un infarto en plena reunión, un accidente en un entrenamiento… En esas situaciones, contar con alguien preparado marca la diferencia entre la vida y la muerte. Con esa visión nació Formaemer, un proyecto joven pero con enorme vocación que ha irrumpido con fuerza en el ámbito de la formación sanitaria en Navarra.
De la ambulancia al aula: un proyecto con alma
Formaemer está compuesto por Leyre, técnica en emergencias sanitarias, y Miguel, enfermero. Ambos compaginan su labor diaria en ambulancias y entornos clínicos con su faceta docente. A ellos se suma Javi, encargado del área tecnológica e informática.
El origen del proyecto se remonta a 2024. Tras años trabajando en urgencias, se dieron cuenta de que la formación en primeros auxilios y el manejo de desfibriladores era cada vez más demandada por la ciudadanía y las empresas navarras. Entrenadores deportivos, docentes, personal laboral e incluso familias mostraban interés en adquirir competencias básicas que, llegado el momento, les permitieran actuar.
“Siempre hemos creído que todo conocimiento es compartido desconocimiento”, explican sus fundadores. Bajo esa premisa, decidieron dar el salto y ofrecer formaciones adaptadas, con un objetivo claro: democratizar el acceso a la enseñanza en emergencias y salvar vidas.
Servicios que marcan la diferencia
Formaemer centra su actividad en dos grandes bloques:
1.- Formación certificada oficialmente por el Gobierno de Navarra, en primeros auxilios y desfibrilación (DESA)
- Dirigidos a entrenadores, trabajadores de distintos sectores y ciudadanía en general.
- Incluyen acreditación válida y homologada, un requisito legal cada vez más extendido.
2.- Cursos a demanda adaptados a cada sector
- Talleres personalizados según necesidades concretas.
- Ejemplos: riesgos eléctricos en una empresa, curas básicas en un colegio, refuerzo de la técnica de comprobación de respiración para alumnado.
- Flexibilidad total para responder a lo que cada entidad necesita.
Además, ofrecen formaciones especiales en colegios y asociaciones infantiles, con metodologías adaptadas a cada edad: desde niños de 4 años hasta adolescentes de 17. También imparten cursos en inglés, lo que amplía su alcance a entornos internacionales o bilingües.
Innovación pedagógica: aprender jugando
Si algo distingue a Formaemer es su metodología lúdica. “Creemos que si enseñas jugando, se aprende mejor y se interiorizan los pasos con mayor facilidad”, destacan.
Para ello utilizan:
- Casos teatralizados: simulaciones realistas que ponen al alumnado en situaciones prácticas, como un compañero que se desploma durante un entrenamiento.
- Material didáctico simplificado: lejos de manuales densos, entregan trípticos claros con protocolos resumidos y esquemáticos.
- Metodología participativa: los alumnos practican desde el primer momento, experimentan la presión de una emergencia simulada y aprenden haciendo.
Esta forma de enseñar responde a una convicción: los cursos tradicionales suelen ser demasiado teóricos y aburridos, lo que impide que la gente retenga los conocimientos. Formaemer apuesta por lo contrario: dinamismo, cercanía y realismo.
La importancia de la certificación oficial
En Navarra, la formación en el uso de desfibriladores está regulada por decreto foral. No basta con asistir a un curso: es necesario que una entidad acreditada certifique la capacitación.
Formaemer cumple con todos los requisitos legales. Tanto Miguel, como enfermero universitario, como Leyre, técnica de emergencias, cuentan con la autorización oficial. Esto convierte a sus certificados en válidos para empresas, clubes deportivos e instituciones que lo requieran.
“Nos ha costado mucho llegar hasta aquí”, reconocen. Los trámites administrativos, las exigencias legales y la constitución como empresa supusieron un reto añadido. Sin embargo, hoy en día aparecen en el listado oficial de empresas formadoras acreditadas en Navarra.
El impacto real: salvar vidas
Uno de los mensajes que transmiten en cada curso es contundente: una persona formada puede marcar la diferencia en la supervivencia de otra.
Actualmente, en España la tasa de éxito en una parada cardiorrespiratoria fuera del hospital ronda el 30 %. Los expertos estiman que si toda la población estuviera formada en RCP y uso de DESA, esa cifra podría aumentar al 50 %.
Aunque la estadística sea fría, la conclusión es clara: cada vida salvada ya justifica la formación. Y más aún cuando se trata de situaciones tiempo-dependientes, en las que cada minuto sin actuar disminuye drásticamente las posibilidades de supervivencia.
Protocolo básico de actuación
En sus talleres, Formaemer insiste en que cualquier persona, incluso sin experiencia previa, puede aprender unos pasos sencillos, una forma de actuar que salvan vidas:
- Comprobar la consciencia: hablar, tocar, aplicar estímulos leves.
- Valorar la respiración: ver, oír y sentir durante 10 segundos.
- Llamar al 112: activar la cadena de supervivencia.
- Iniciar RCP: compresiones torácicas continuas.
- Usar un DESA si está disponible: el aparato guía al usuario paso a paso.
En sus cursos también explican cómo actuar ante atragantamientos, cómo colocar a un paciente en posición lateral de seguridad y qué hacer con bebés y niños pequeños.
Educación desde la infancia
Un aspecto que Formaemer considera esencial es la formación en colegios. Aunque en España aún no existe un protocolo estandarizado como en otros países europeos, la empresa se ha adelantado ofreciendo talleres en centros escolares.
Han trabajado con niños pequeños y adolescentes, demostrando que incluso los más jóvenes pueden aprender a reconocer emergencias y actuar. “Hemos visto casos de niños de ocho años que han llamado al 112 y han hecho lo correcto cuando un abuelo se desmayaba”, cuentan.
Accesibilidad y compromiso social
Formaemer también destaca por sus precios, de gran asequibilidad en comparación con muy de la media navarra. Lo hacen con un objetivo claro: que la formación llegue al mayor número de personas posible, sin que el factor económico sea un impedimento.
Además, al no ser una gran empresa, sino un equipo reducido y cercano, mantienen un trato directo con los alumnos y las entidades contratantes, adaptando cada curso a las circunstancias concretas.
Mirando al futuro
Aunque ambos fundadores mantienen sus empleos en sanidad, ven en Formaemer un proyecto con largo recorrido. Su intención es seguir creciendo, ampliar el alcance en colegios, empresas y asociaciones, e impulsar una cultura de primeros auxilios más extendida en Navarra.
La combinación de experiencia clínica real, pasión por la docencia y un método innovador hace que su propuesta sea única en la comunidad foral.
Formaemer es mucho más que una empresa de formación: es un proyecto vital con impacto social directo. Con apenas un año de trayectoria, ha logrado abrirse paso en un ámbito altamente regulado y competitivo, diferenciándose por su cercanía, su metodología lúdica y su compromiso con la accesibilidad.
En un mundo donde cualquiera puede enfrentarse a una emergencia en cualquier momento, contar con más ciudadanos formados en RCP y uso de desfibriladores es, sin duda, un avance para toda la sociedad. Y en Pamplona, esa misión tiene nombre propio: Formaemer.
Contacto con el equipo:
En la web, formaemer.org, encontraréis toda la información necesaria,, rellenando el formulario en https://formaemer.org/contacto-2/ o enviando un mail a: formaemer@gmail.com