Oscar Chivite anuncia que no anulará la adjudicación de las obras de Belate a Servinabar pese al informe de la OANA

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha ratificado hoy el compromiso del Ejecutivo Foral con “la transparencia y la ética”

Pamplona Actual

Renovados ocho quirófanos del HUN-A, antiguo Hospital de Navarra, donde se realizan 4.500 intervenciones al año

Retoma este lunes día 15 la actividad en los ocho quirófanos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Imagen de uno de los quirófanos renovados que retoman hoy su actividad en el HUN.

Imagen de uno de los quirófanos renovados que retoman hoy su actividad en el HUN.

Imagen de uno de los quirófanos renovados que retoman hoy su actividad en el HUN.

Lavabos de esterilización de manos previa a la entrada al quirófano.

Uno de los controles de quirófano.

Box de las reformadas instalaciones quirúrgicas.

Instalaciones de gestión de quirófanos.

  • Las obras, con un coste de 532.765 euros, aportan mayor seguridad, confort, climatización y mejor adaptación a las nuevas tecnologías

El Hospital Universitario de Navarra/Nafarroako Ospitale Unibertsitarioa (HUN/NOU) ha reanudado este lunes la actividad en los ocho quirófanos del bloque quirúrgico central del HUN-A, tras completar su modernización. Estas instalaciones, que datan de 1982, son el escenario de aproximadamente 4.500 intervenciones anuales, principalmente de Cirugía General, Plástica, Torácica, Cardíaca y Neurocirugía.

Las obras, que han requerido una inversión de 532.765 euros, se realizaron durante el verano para minimizar el impacto en el número de intervenciones. Durante este periodo, la actividad quirúrgica se trasladó a otros quirófanos del HUN, como el de Urgencias del HUN-A y los del edificio General y Materno-infantil del HUN-B. Este traslado fue posible gracias a la coordinación y organización de los profesionales implicados.

Mejoras en la seguridad y confortabilidad de los pacientes

Entre las mejoras realizadas, se destaca la renovación del sistema de climatización del bloque quirúrgico, lo que contribuye a la eficiencia energética y aumenta la seguridad y confort de los pacientes. Además, se ha mejorado la estanqueidad de los quirófanos mediante la automatización de los accesos a las áreas limpias, reforzando el aislamiento respecto a otras zonas del hospital.

La ampliación de la sala de espera de camas en la entrada del bloque quirúrgico es otra de las mejoras significativas. Esta ampliación permitirá que los pacientes puedan estar acompañados hasta el momento de la intervención, lo que reduce la ansiedad inherente a estos procesos. También se ha habilitado un nuevo box individual para la atención de pacientes con necesidades especiales.

Optimización de espacios y actualización tecnológica

La modernización también ha mejorado la luminosidad del área quirúrgica y la climatización de la central de esterilización. Se han actualizado los circuitos de gases medicinales y se han optimizado los espacios de trabajo, incrementando su superficie y mejorando los circuitos internos para pacientes y profesionales. Además, se han aumentado los puestos informáticos y renovado los sistemas de telecomunicación.

Las zonas de lavado quirúrgico y los antequirófanos han sido mejorados, al igual que los vestuarios del personal, que han sido ampliados y reordenados para mejorar los accesos. Estas mejoras buscan facilitar el trabajo de los profesionales y mejorar la atención a los pacientes.

La Dirección del HUN ha expresado su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de todos los equipos profesionales involucrados, tanto en la realización de las obras como en la garantía de la atención a los pacientes durante este proceso de renovación.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN