Oscar Chivite anuncia que no anulará la adjudicación de las obras de Belate a Servinabar pese al informe de la OANA

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha ratificado hoy el compromiso del Ejecutivo Foral con “la transparencia y la ética”

Pamplona Actual

La Semana del Pensamiento 2025 de Fundación Caja Navarra regresa a CIVICAN

Con Manuela Carmena, Quique Dacosta, Ramón López de Mántaras y Lucía Asué como invitados estrella

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Presentación de la Semana del Pensamiento

Pamplona se prepara para acoger del 20 al 25 de septiembre la cuarta edición de la Semana del Pensamiento organizada por la Fundación Caja Navarra en CIVICAN, un espacio consolidado como referente en reflexión y diálogo sobre los grandes retos contemporáneos. Esta iniciativa anual marca la apertura del curso 2025-2026 del centro y se presenta como un foro abierto, plural y crítico, donde expertos de distintos ámbitos compartirán conocimientos y experiencias con la ciudadanía.

En esta edición, el programa cuenta con cuatro ponentes de reconocido prestigio: el chef Quique Dacosta, el investigador en Inteligencia Artificial Ramón López de Mántaras, la jueza y exalcaldesa Manuela Carmena, y la periodista y activista Lucía Asué. Cada uno abordará un tema central de actualidad: gastronomía y arte, IA responsable, valores democráticos del siglo XXI, y migración y diversidad, respectivamente. Las ponencias se celebrarán a las 19:00 horas en CIVICAN, ofreciendo al público la oportunidad de acercarse a perspectivas innovadoras y debates críticos sobre sociedad, cultura, ciencia y derechos humanos.

El lunes 22, Quique Dacosta, uno de los cocineros más reconocidos del mundo con tres estrellas Michelin y pionero en considerar su menú como obra artística, reflexionará sobre la gastronomía como expresión creativa y su capacidad para generar emociones, crítica social y conexión cultural. Al día siguiente, martes 23, Ramón López de Mántaras, profesor emérito del CSIC y pionero en la investigación de la inteligencia artificial en España, ofrecerá su visión sobre los desafíos éticos, legislativos y sociales de la IA, un tema de creciente relevancia en un mundo cada vez más digitalizado.

El miércoles 24 será el turno de Manuela Carmena, magistrada, abogada laboralista y exalcaldesa de Madrid, quien abordará los valores democráticos del siglo XXI, con especial atención a la justicia, la igualdad, la gobernanza y el liderazgo en el contexto de los desafíos geopolíticos y sociales actuales. Finalmente, el jueves 25, Lucía Asué, periodista, escritora y activista antirracista, compartirá su análisis sobre migración, diversidad y los derechos de las mujeres migrantes, así como la importancia del activismo feminista y antirracista en la construcción de sociedades inclusivas.

Además de las ponencias centrales, la Semana del Pensamiento 2025 incorpora como novedad los Laboratorios de Ideas, un programa complementario impulsado en colaboración con ANAFIE (Asociación Navarra de Filosofía). Este conjunto de actividades ofrece al público experiencias participativas que enriquecen la reflexión: desde microteatro y recitales de poesía hasta talleres gastronómicos y diálogos filosóficos. Entre las propuestas destacadas se encuentran la exposición de fotografía juvenil de ANAFIE, el microteatro La ciudad de las Damas, los diálogos de la Taberna de Platón, un recital de poesía y filosofía, la conferencia Ludopatía a través del cine y el taller de Gastrofilosofía con showcooking de Julen Urtasun.

A lo largo de todo el mes de septiembre, la Biblioteca de CIVICAN acompaña la semana con un escaparate de lecturas vinculadas a los temas centrales del programa, fomentando la reflexión y el acceso al conocimiento más allá de las ponencias. Tras la finalización de todas las actividades, se realizará una relatoría de conclusiones que se compartirá en las redes sociales y canales de la Fundación Caja Navarra, consolidando así un espacio de aprendizaje y debate abierto a toda la sociedad.

Con esta cuarta edición, la Semana del Pensamiento reafirma su posición como cita de referencia en Navarra para la reflexión crítica sobre los desafíos contemporáneos, fomentando la educación, la cultura y el pensamiento libre en un marco plural y participativo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN