EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Pamplona Actual

El Parlamento urge a Navarra a diseñar en seis meses un plan de recarga pública para vehículos eléctricos

La resolución, impulsada por EH Bildu, plantea instalar al menos un 50% de cargadores rápidos y ultrarrápidos, garantizar un despliegue equilibrado en todo el t

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una resolución que emplaza al Gobierno foral a elaborar, en el plazo de seis meses, un plan específico de despliegue de puntos públicos de recarga para vehículos eléctricos con horizonte 2030. La iniciativa, presentada por EH Bildu, salió adelante con el voto favorable de la coalición abertzale, la abstención de UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin, y el rechazo del Grupo Mixto y la parlamentaria no adscrita.

El plan deberá fijar hitos anuales de instalación, prever el presupuesto necesario e incorporar medidas adicionales, como la colocación de señalética. También se establece que al menos la mitad de los nuevos postes deberán ser de carga rápida o ultrarrápida, con un despliegue equilibrado en las denominadas “zonas blancas y grises” de Navarra, en colaboración con las entidades locales.

Además, la resolución incluye dos puntos más: por un lado, la elaboración de una campaña, junto a la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), para promover la instalación de nuevos cargadores por parte de los ayuntamientos y garantizar el buen funcionamiento de los existentes; y, por otro, la actualización de la plataforma navarraterecarga para integrar todos los puntos en servicio y mejorar su gestión y monitorización.

Durante el debate, Geroa Bai presentó una enmienda de sustitución –no aceptada– que proponía centrarse en el desarrollo de la Agenda de Movilidad Eléctrica y en los objetivos fijados para 2026, anticipando así las exigencias de la UE para 2030. Tampoco prosperó una enmienda de UPN que planteaba crear una línea de ayudas para financiar tanto nuevas instalaciones como el mantenimiento de las ya existentes.

EH Bildu defendió la resolución apelando a los compromisos europeos de descarbonización y a la necesidad de “dar un nuevo impulso” a la movilidad eléctrica. Según los datos aportados, entre 2022 y 2024 el número de puntos públicos de recarga en Navarra se duplicó hasta alcanzar los 459, aunque solo 21 son ultrarrápidos, mientras que la iniciativa privada ha triplicado su red y ya ofrece 2.264 cargadores. El Plan Energético de Navarra prevé desplegar 800 estaciones de carga hasta 2030.

La coalición puso en valor la tasa de vehículos electrificados en la Comunidad Foral (23%), “comparativamente satisfactoria”, pero advirtió de que es imprescindible incrementar la infraestructura para garantizar la transición del sector de la automoción y la adhesión ciudadana a un modelo de movilidad sostenible.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN