Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

Pamplona fomenta la renaturalización de patios escolares con un proceso participativo abierto a la comunidad educativa

Anima a un proceso de participación, pensamiento y reflexión sobre sus patios a los colegios públicos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Las comunidades educativas que quieran presentarse comenzarán o mantendrán un proceso de reflexión ya iniciado

El Ayuntamiento de Pamplona ha lanzado una convocatoria dirigida a los colegios públicos de 2º ciclo de Infantil y Primaria para reflexionar y repensar sus patios escolares desde un enfoque participativo y sostenible. El objetivo es que cada comunidad educativa se plantee una pregunta clave: «¿Cómo deseamos o soñamos el espacio exterior de la escuela, en relación con la ciudad, en un proceso de renaturalización y participación?»

La convocatoria, abierta durante 30 días tras su publicación, seleccionará un máximo de dos proyectos en los que el Consistorio actuará durante el curso 2026-2027. La elección correrá a cargo de una comisión municipal con apoyo de especialistas externos, que valorará parámetros como la vulnerabilidad social y climática del alumnado, la motivación de los centros y los usos y dinámicas propuestas.

El proceso no busca solo transformar físicamente los patios, sino también darles un nuevo valor pedagógico, ambiental y comunitario. Con ello, el Ayuntamiento pretende avanzar hacia patios más amables, saludables y multifuncionales, que sirvan tanto como espacios de aprendizaje para el alumnado como de refugio climático para los barrios donde se ubican.

Entre los requisitos, los centros que participen deberán comprometerse a eliminar aparcamientos de vehículos en la zona del patio y presentar una memoria justificativa que integre la propuesta en su propio proyecto educativo.

La iniciativa forma parte de la apuesta municipal por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, en línea con la Estrategia 2030 de Transición Energética y Cambio Climático y el Plan de Infraestructuras Verdes y Azules.

Con esta convocatoria, el Ayuntamiento quiere escuchar y dar voz a toda la comunidad escolar —con especial protagonismo de los niños y niñas— en un proceso que va más allá de lo arquitectónico: se trata de crear un ecosistema vivo, compartido y regenerativo, capaz de transformar no solo el espacio exterior de la escuela, sino también la forma de relacionarse y aprender en ella.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN