Hallada la puerta de los Canónigos junto a la Catedral, un vestigio altomedieval sobre estratos tardorromanos

Los especialistas manejan la hipótesis de que la puerta, de origen tardorromano, habría sido reutilizada en época altomedieval

Pamplona Actual

Presentadas las actividades en recuerdo de Mikel Zabalza, 40 años después

Se pondrá en marcha diferentes acciones entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre, fechas que evocan el periodo en el que Zabalza estuvo desaparecido

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Presentación de la dinámica

Cartel de los actos

Este martes se ha presentado ha presentado la dinámica “Mikel Zabalza 40 urte gogoan”, impulsada por las iniciativas populares de Altza, Aezkoa y Bortziriak, la plantilla de DBus, la Red de Personas Torturadas y la fundación Egiari Zor. Con una imagen renovada y el compromiso de mantener vivo el recuerdo, el proyecto pondrá en marcha diferentes acciones entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre, fechas que evocan el periodo en el que Zabalza estuvo desaparecido en 1985, antes de aparecer sin vida en el río Bidasoa.

Uno de los actos centrales será la recuperación de la protesta que protagonizaron sus compañeros de DBus, cuando colgaron de un autobús una pancarta con el mensaje «Aquí no hay conductor, ¿dónde está?». Cuarenta años después, un vehículo recorrerá localidades como Orbaizeta, Pamplona, Bortziriak, Altza y Donostia, llevando en su interior una exposición itinerante para dar a conocer el caso y mantener viva la memoria colectiva. El recorrido culminará el 14 de diciembre con un acto central en Donostia.

Los colectivos impulsores subrayan que, aunque en los últimos años se han dado pasos institucionales —con el reconocimiento de Zabalza como víctima de la violencia de Estado por parte del Gobierno Vasco (2022) y del Gobierno de Navarra (2024)— aún quedan por esclarecer las preguntas esenciales: qué ocurrió exactamente, dónde, quién y cómo.

“Un hilo que no cesa, el hilo de la memoria popular, es lo que nos trae hasta aquí”, recordaron los promotores, reivindicando la verdad, la justicia y la reparación como ejes de su compromiso. Su objetivo, insisten, es garantizar que lo sucedido a Mikel Zabalza y a miles de personas torturadas en Euskal Herria no caiga en el olvido y no vuelva a repetirse.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN