El Movimiento de Pensionistas de Iruña ha convocado una manifestación para el lunes, 29 de septiembre, con el fin de visibilizar la necesidad de proteger los derechos y necesidades de las personas mayores de cara a la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores el 1 de octubre. Bajo el lema "los derechos de las personas mayores no caducan con la edad", la plataforma exige compromisos concretos al Gobierno de Navarra.
La marcha comenzará a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Iruña y recorrerá la calle Estafeta y la Plaza del Castillo, para finalizar sobre las 13:00 horas frente a la sede del Gobierno de Navarra en la calle Carlos III.
Exigencias Económicas y Fiscales a Navarra
El movimiento ha puesto el foco en la necesidad de garantizar pensiones justas y suficientes. En este sentido, instan al Gobierno de Navarra y al Parlamento Foral a comprometerse, de cara a los presupuestos de 2026, a que el complemento de la pensión mínima en la Comunidad Foral se equipare al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), destacando que es una cuestión de "voluntad política" y no de disponibilidad económica.
Además, exigen la modificación urgente de las tablas del IRPF en Navarra. Alertan de que, si no se realiza un cambio, cualquier pequeña subida que se aplique en 2026 a la pensión mínima complementada (fijada en 14.490 euros para 2025) supondrá una retención fiscal de al menos el 8% para las personas que superen el umbral actual de 14.500 euros, viéndose penalizados por el incremento.
Mejora Urgente en Cuidados y Sanidad
En el ámbito de los cuidados y la calidad de vida, los pensionistas reclaman una transformación radical del Servicio de Atención a Domicilio, exigiendo un cambio drástico en recursos materiales, humanos y en la calidad de la atención, con un riguroso control público. Asimismo, solicitan que la Ley de Dependencia atienda todas las necesidades de forma puntual y eficaz, y que las personas cuidadoras cuenten con condiciones laborales dignas reguladas por un convenio colectivo en Navarra.
Por último, en materia sanitaria, denuncian que las personas mayores son las más perjudicadas por las largas listas de espera tanto en Atención Primaria como en consultas con especialistas, reclamando soluciones inmediatas a esta situación.
El comunicado finaliza enviando un mensaje de solidaridad y apoyo al Pueblo Palestino, instando a las instituciones públicas a tomar "pasos más decididos" para detener el genocidio por parte del Gobierno de Israel en Gaza.