Pamplona celebrará del 6 al 10 de octubre la Semana Mundial de la Arquitectura con un programa de actividades abiertas a la ciudadanía que organiza la Delegación en Navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN), en colaboración con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. El objetivo es acercar la arquitectura a la sociedad, reivindicar su valor cultural y social, y poner en valor tanto el patrimonio histórico como la arquitectura contemporánea.
Pamplona a ras del cielo
La principal propuesta serán las visitas guiadas «Pamplona a Ras del Cielo / Iruña, Zerura Hurrengoa», que permitirán descubrir la ciudad y su evolución urbanística desde la séptima planta de la sede colegial, un mirador con vistas panorámicas de 360 grados.
Las visitas estarán dirigidas por arquitectos, se ofrecen en varios idiomas y podrán reservarse en horario de mañana y tarde. Están destinadas a centros educativos, asociaciones, colectivos y también a grupos de particulares de al menos diez personas. Las reservas deben realizarse en el correo comunicacion@coavna.com.
Placa Docomomo en la Avenida Roncesvalles
El lunes 6 de octubre, a las 12:00 horas, coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, se colocará una placa Docomomo en el edificio de viviendas de la Avenida de Roncesvalles, 4. Proyectado en 1935 por los hermanos Javier y José Yarnoz Larrosa, este inmueble es considerado un ejemplo paradigmático de la arquitectura moderna del siglo XX.
El acto contará con las intervenciones de Santiago Iribarren, presidente del COAVN en Navarra, y del arquitecto José Manuel Pozo, asesor de DoCoMoMo Ibérico en Navarra, quienes explicarán el valor histórico y arquitectónico del edificio.
La singularidad de este inmueble radica también en que fue el último que los hermanos Yarnoz realizaron conjuntamente antes de distanciarse tras la Guerra Civil, lo que añade un componente simbólico a su reconocimiento.
Las placas Docomomo persiguen sensibilizar sobre la importancia del patrimonio moderno, construido a partir de 1924 con nuevos materiales, formas y tecnologías, y que todavía hoy resulta poco valorado por la sociedad y las instituciones.
Exposiciones y presentaciones
El martes 7 de octubre, a las 18:00 horas, se inaugurará en la sede colegial la exposición «Ercilla, Campo y San Millán. Diez encuentros fortuitos», que muestra fotografías poco conocidas del arquitecto Roberto Ercilla. Podrá visitarse durante todo el mes de octubre en horario de mañana.
Por otro lado, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra acogerá otras dos actividades:
-
El miércoles 8 de octubre, a las 18:00 horas, la presentación del libro Crónica de las Formas, un viaje por el continuo geométrico, de los arquitectos Fernando Alonso, Juan L. Roquette y Pilar Salazar, en un acto dirigido principalmente a profesorado de dibujo técnico.
-
El viernes 10 de octubre, de 9:00 a 13:00 horas, la jornada «Un día en la Escuela de Arquitectura_ETSAUN», orientada a estudiantes de Bachillerato, que podrán conocer de primera mano la dinámica universitaria y el trabajo que se desarrolla en el centro.