San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Pamplona prepara un nuevo concurso de proyectos para transformar el Monumento a los Caídos

El nuevo concurso no contemplará el derribo ajustando el proyecto a los nuevos parámetros legales y de intervención

  • Monumento a los Caídos

El Ayuntamiento de Pamplona ultima los preparativos para lanzar un nuevo concurso de proyectos que definirá el futuro del Monumento a los Caídos, tras la aprobación definitiva de la modificación del Catálogo del Plan Municipal y a la espera del informe del comité internacional de expertos. Esta decisión cierra definitivamente el concurso de ideas convocado en 2018 y se ha tomado tras consultar al Colegio de Arquitectos Vaconavarro (COAVNA).

El objetivo del Ayuntamiento es abrir un procedimiento que permita presentar proyectos específicos ajustados a los nuevos parámetros legales y de intervención, incluyendo la posibilidad de actuar sobre partes concretas del monumento, eliminar inscripciones y lápidas franquistas y planificar soluciones para el perfil externo del edificio.

La Gerencia de Urbanismo trabaja ya en la redacción de las bases del concurso, que será de carácter internacional y estará coordinado con el Colegio de Arquitectos. Se espera que las bases estén listas antes de finales de año y que el concurso se resuelva en la primera mitad de 2026. El procedimiento constará de tres fases: una primera de concurso de ideas abierto, una segunda de participación ciudadana y una fase final de contratación de la redacción del proyecto, que definirá la remodelación del edificio y su entorno.

Informe favorable de Príncipe de Viana

La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana ha emitido un informe favorable sobre la modificación del Catálogo Municipal, que reduce el grado de protección del cuerpo central del edificio de 2 a 3 y elimina la protección de las arquerías laterales, la cripta y otras partes de la planta sótano. Esto permitirá una intervención integral orientada a transformar el monumento, originalmente concebido como exaltación del franquismo, en un centro de memoria democrática y contra el fascismo.

El informe subraya que la significación del Monumento a los Caídos trasciende su valor arquitectónico y exige un análisis normativo integral que contemple legislación de memoria, derechos culturales, participación ciudadana y principios internacionales de memoria democrática. La transformación prevista incluye la retirada de elementos franquistas, ocultación de las pinturas de la cúpula y cambios funcionales compatibles con estándares internacionales de derechos humanos.

Próximo informe del comité de expertos

El 16 de octubre se presentará el informe del comité internacional de expertos, formado por 14 especialistas de prestigio de países como Chile, Argentina y Austria, así como por historiadores y profesionales locales. El comité centra su trabajo en los responsables del régimen franquista, no en las víctimas, y sus recomendaciones orientarán el contenido del futuro centro memorialístico. Entre los expertos destacan José Miguel Gastón Aguas, César Layana Ilundain, Fernando Mendiola Gonzalo, Emilio Majuelo Gil, así como especialistas internacionales como Fernanda García Iribarren (Museo de Memoria y Derechos Humanos de Chile) y Nora Hochbaum (Parque de la Memoria, Buenos Aires).

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento busca transformar un símbolo de exaltación franquista en un espacio de memoria democrática, garantizando la participación ciudadana, la preservación de la memoria colectiva y el cumplimiento de la legislación foral y los estándares internacionales de derechos humanos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN