Navarra se prepara para vivir un otoño inolvidable con el arranque del XXX Ciclo Coral Internacional de Navarra, un encuentro que celebra tres décadas de cultura musical y diversidad coral. Impulsado por la Federación de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea (FCNAE), el ciclo recorrerá 26 localidades con 31 conciertosprotagonizados por agrupaciones procedentes de Filipinas, Polonia, Suecia, Estados Unidos, Japón, Letonia, Indonesia, Ucrania, Estonia, Alemania y Venezuela.
La edición 2025, presentada este martes en el Nuevo Casino Principal de la Plaza del Castillo, promete ser una de las más especiales hasta la fecha. “Son 30 años de resiliencia y compromiso con la música coral, incluso en tiempos difíciles”, destacó Luis Miguel Espinosa Errazquin, codirector del Certamen Coral de Tolosa (CIT), que colabora estrechamente con la FCNAE desde los inicios del ciclo.
Carlos Gorricho Otermin, presidente de la FCNAE, recordó que este proyecto ha hecho de Navarra una referencia mundial: “La música coral es un derecho, no un lujo. Apostamos por una cultura que une, inspira y transforma”. Además, reclamó una colaboración estable con el Gobierno de Navarra a partir de 2026 “para garantizar la continuidad de proyectos con un impacto social, artístico y comunitario incuestionable”.
De Estella a Tudela: un viaje coral por toda Navarra
El ciclo arrancará el 21 de octubre en Estella-Lizarra, donde Los Cantantes de Manila (Filipinas) ofrecerán el concierto inaugural en el Espacio Cultural Los Llanos Kulturgunea. Durante dos intensas semanas, coros de los cinco continentes recorrerán la geografía navarra con actuaciones diarias en pueblos y ciudades como Huarte, Andosilla, Tafalla, Pamplona, Aoiz, Olite o Tudela.
Cada parada será una oportunidad para descubrir distintos estilos, sonoridades y tradiciones corales, desde la delicadeza nórdica hasta la expresividad asiática o la fuerza de los coros latinoamericanos. “Buscamos mostrar un mapa coral del mundo”, explicó Espinosa, subrayando que los criterios de selección se basan tanto en la calidad como en la diversidad geográfica.
Música que cuida y sana: alianza solidaria con Medicus Mundi y ALCER Navarra
El Ciclo Coral Internacional 2025 también refuerza su vertiente solidaria. En varios conciertos se presentará la labor de Medicus Mundi, entidad que trabaja por el derecho universal a la salud.
La FCNAE culminará además el año con el Concierto Solidario “Voces por la Paz y por la Vida”, a favor de ALCER Navarra, centrado en la prevención de enfermedades renales.
El evento tendrá lugar el 15 de diciembre a las 19:00 en la Iglesia de Santo Domingo de Pamplona, con la participación del Coro Divertimento, la Capilla de Música de la Catedral y la Coral San Andrés de Villava. La entrada será libre y los donativos se destinarán íntegramente a la entidad.
Treinta años de un patrimonio coral compartido
Desde su creación, el ciclo ha tejido una red cultural que conecta Navarra con el mundo. Gracias a la colaboración con el Certamen Coral Internacional de Tolosa, la Federación ha traído hasta la comunidad más de 250 agrupaciones de más de 60 países, demostrando que la música coral es un lenguaje común capaz de trascender fronteras, idiomas y creencias.
En palabras de Gorricho, “cada concierto es un acto de encuentro y de esperanza; un recordatorio de que la cultura, cuando se cuida y se apoya, multiplica su valor en la sociedad”.