El colectivo Docentes por Palestina ha protagonizado esta mañana una acción informativa y pacífica frente al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, en el marco de la jornada de huelga y movilizaciones convocada este 15 de octubre contra el genocidio que, denuncian, “Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino”.
Un grupo de profesoras y profesores, vestidos de negro, ha colocado junto a la entrada del edificio muñecos que representaban a niños y niñas palestinas asesinadas, como símbolo del sufrimiento civil en la Franja de Gaza. Posteriormente, los y las participantes han desplegado una pancarta con el lema:“HP y Google, genocidas. Gobierno de Navarra y Departamento de Educación, cómplices.”
Durante la protesta, iniciada en torno a las 8:45 de la mañana, el grupo ha repartido octavillas informativas entre el personal del Departamento y los viandantes, denunciando la “impunidad de Israel” y la “responsabilidad de las instituciones” por mantener relaciones comerciales con empresas que, según afirman, “participan en la maquinaria de guerra israelí”.
Al finalizar la acción, Docentes por Palestina ha registrado formalmente en el Departamento de Educación una petición en la que exige al Gobierno foral la suspensión inmediata de las compras y contratos con las empresas HP y Google, a las que acusan de “proporcionar a Israel los recursos tecnológicos necesarios para llevar a cabo el genocidio”.
En el escrito, el colectivo sostiene que ambas compañías “suministran sistemas informáticos y servicios de datos al Ejército israelí y a la administración de ocupación”, y que, por tanto, “toda relación comercial con ellas convierte al Gobierno de Navarra en cómplice indirecto de la agresión contra el pueblo palestino”.
Durante su intervención ante los medios, el grupo ha recordado que, aunque el reciente alto el fuego ha supuesto “un respiro para el terrible sufrimiento del pueblo palestino”, la situación de fondo no ha cambiado:
“Debemos recordar que no acabará con el genocidio, la ocupación y el apartheid, tal y como ha determinado el Tribunal Internacional de Justicia y la ONU en julio de 2024. Israel viola sistemáticamente el derecho internacional y todos los gobiernos tienen la obligación de imponer sanciones. Sin embargo, nunca se han impuesto sanciones a Israel. Su impunidad es total.”
La concentración ha finalizado con consignas a favor del boicot a Israel y de la libertad para Palestina, coreadas por los participantes ante la sede del Departamento de Educación.