La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la cooperativa industrial Tafalla Iron Foundry S. Coop. colaboran en el proyecto Optimodel, una iniciativa que busca mejorar el proceso de fundición del hierro mediante inteligencia artificial y algoritmos avanzados. Este esfuerzo conjunto busca aumentar la eficiencia y sostenibilidad de la producción, utilizando metal reciclado como materia prima principal.
Optimodel: innovación en la fundición de hierro
El proyecto Optimodel, enfocado en la optimización del horno fusor mediante modelos predictivos, se centra en mejorar el control del proceso de fusión del hierro. Para ello, se desarrollan algoritmos que predicen la composición del hierro líquido, determinando la concentración de elementos clave como el carbono y el silicio. Esto es esencial para asegurar la calidad del producto final.
La investigación cuenta con un equipo de expertos, entre ellos Iñigo Fresán, Juan Antonio Molina, Joel Castellanos, Diego Fernández, Carlos López Molina, Lucas Álvarez y Luis Enrique Asa. Estos investigadores emplean algoritmos que analizan diversos datos, desde los tipos de chatarra utilizados hasta el comportamiento del horno, para realizar predicciones precisas.
Modelos matemáticos e inteligencia artificial al servicio de la industria
Gracias a las herramientas digitales que combinan modelos matemáticos e inteligencia artificial, es posible simular el comportamiento del hierro en el horno. Esto permite anticiparse a los resultados y ajustar parámetros sin esperar a que el proceso concluya. Así, se optimiza el uso de materiales, se reduce el consumo energético y se mejora el control del proceso.
El proyecto Optimodel recibe una subvención de 400.000 euros del Gobierno de Navarra, bajo el programa de Ayudas a proyectos de I+D. La dirección científica está a cargo de Carlos López Molina, profesor de la UPNA, y José Antonio Molina Apezteguía, director industrial de Tafalla Iron Foundry S. Coop.
Un equipo multidisciplinario al frente del proyecto
En el equipo investigador participan miembros de Tafalla Iron Foundry S. Coop., como Lucas Álvarez Vega, Luis Enrique Asa Mina, Iñigo Fresán Ullate y Juan Idoy Zubiri. Desde la UPNA, colaboran Joel Castellanos Hernández y Diego Fernández Espelosín, ambos egresados de la institución académica navarra.
Tafalla Iron Foundry S. Coop., con planta en la ciudad del Cidacos, es una empresa navarra con más de 800 socios trabajadores. Se ha consolidado como una referencia europea en fundición de hierro, con una facturación superior a 140 millones de euros en 2024. La cooperativa destina el 84 % de sus ventas al mercado europeo y el 10 % a Norteamérica, con planes de expansión hacia Sudamérica y Asia.
La actividad de Tafalla Iron Foundry S. Coop. se enfoca en sectores como la automoción, la maquinaria pesada y la industria general. El compromiso con la innovación y la sostenibilidad se refleja en su participación en el proyecto Optimodel, que promete transformar la producción de hierro en el Estado español.







