La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, recibió este martes a cuatro investigadoras navarras que han obtenido Becas Fulbright para continuar su formación e investigación en Estados Unidos durante el curso 2025-2026. Dos de ellas, Paula Domínguez y Teresa García, fueron seleccionadas a través de la convocatoria específica de Navarra, mientras que Itxaso Aranguren e Irene Izco lo lograron en el marco del programa general Fulbright del Estado español.
Un impulso a la investigación en Navarra
Según la presidenta, este logro es un resultado 'excelente y totalmente inédito' que posiciona a Navarra como un referente en talento, investigación e innovación. Chivite destacó que, aunque es una 'buenísima noticia', no es una sorpresa debido a los indicadores positivos de la Comunidad Foral en investigación. Según el 'Informe Conocimiento y Desarrollo 2025', Navarra es la segunda región del Estado español en investigación de excelencia.
El sistema universitario navarro se distingue por su alto nivel de internacionalización, excelente rendimiento académico y alta empleabilidad. Este desarrollo se ve impulsado por el aumento de estudiantes en la Universidad Pública. La Comisión Europea califica a Navarra como una 'región innovadora fuerte', superando la media del Estado español y europea.
El papel de las mujeres en la ciencia
Chivite resaltó que las cuatro becadas sean mujeres, considerándolo una 'promoción de las vocaciones STEM'. Desde 2019, el número de mujeres investigadoras en Navarra ha aumentado un 16%, el de alumnas de grado un 31% y el de alumnas de FP un 38%. La Presidenta subrayó la importancia de que las mujeres tomen el control para lograr un futuro más equitativo.
En la recepción también estuvieron presentes el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, y la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez. Paula Domínguez, en representación de sus compañeras, agradeció el apoyo del Gobierno de Navarra y del Programa Fulbright, calificando esta oportunidad como un 'paso crucial' en su carrera.
Proyectos de investigación destacados
Paula Domínguez, de la Universidad Pública de Navarra, desarrollará un proyecto en la Universidad de Massachusetts Amherst sobre revalorización del orujo de aceite de oliva. Teresa García, doctoranda en la Universidad de Navarra, investigará en Harvard sobre cómo los entornos corporativos pueden fomentar climas de cuidado. Itxaso Aranguren, del programa general, realizará su proyecto en el laboratorio de la NASA en California. Finalmente, Irene Izco, también del programa general, estará en la Universidad de Portland, desarrollando redes híbridas de distribución urbana.
Compromiso con el intercambio académico
El programa de becas Fulbright, creado en 1946, busca facilitar intercambios entre personas tituladas superiores de Estados Unidos y de países miembros del programa. En 2024, el Gobierno de Navarra y la Comisión Fulbright firmaron un convenio para ofrecer hasta dos plazas adicionales al programa general del Estado español. La primera edición contó con una dotación de más de 49.000 euros.
Para el curso 2026-2027, se ha lanzado una segunda edición de estas becas, incrementando la dotación a 55.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 3 de noviembre. Las investigadoras becadas han contribuido significativamente al nivel de excelencia en Navarra, y su trabajo promete seguir impulsando la conexión global y la innovación en la región.







