Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

‘Ellas Cuentan’: la fuerza de cuatro mujeres que inspiran con su historia de vida y superación

Este año, 138 mujeres de toda España han compartido su testimonio, superando el millar de historias recogidas desde que el proyecto nació en 2021

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

La iniciativa solidaria ‘Ellas Cuentan’

La iniciativa solidaria ‘Ellas Cuentan’

La iniciativa solidaria ‘Ellas Cuentan’

La iniciativa solidaria ‘Ellas Cuentan’

La iniciativa solidaria ‘Ellas Cuentan’, impulsada por el Club de Malasmadres y Cinfa, ha celebrado su quinta edición reconociendo el coraje y la resiliencia de cuatro mujeres que conviven cada día con la enfermedad o la diversidad funcional. Cuatro historias reales que simbolizan la lucha de miles de mujeres y madres que, frente a la adversidad, eligen contar su historia para hacer visible lo invisible.

Este año, 138 mujeres de toda España han compartido su testimonio, superando el millar de historias recogidas desde que el proyecto nació en 2021. Las cuatro mujeres seleccionadas en esta edición son Lidia Obispo (Valencia)Sandra Arjona (Málaga)Beatriz de Haro (León) y Cristina Arias (Asturias), quienes recibirán un reconocimiento y una ayuda de Cinfa destinada a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Cuatro vidas, cuatro ejemplos de fortaleza

En la categoría “Mujeres que conviven con una enfermedad o diversidad funcional”Lidia Obispo, conocida en redes como @algotienequecambiar, convive con fibromialgia severa, síndrome de fatiga crónica, encefalomielitis miálgica grave y sensibilidad química múltiple. Su historia da voz a las llamadas “enfermedades invisibles” y a las adaptaciones que ha debido realizar para seguir adelante. “He tenido que cambiar a la fuerza en todas las esferas de mi vida, y mi entorno también ha tenido que aprender a aceptarme tal como soy ahora”, confiesa.

Por su parte, Sandra Arjona (@sandramlag) padece neurofibromatosis tipo 1, una enfermedad rara que causa la aparición de numerosos tumores benignos. “Lo más difícil no es el dolor físico, sino la desesperación por no encontrar soluciones”, explica. Con la ayuda obtenida, podrá acceder a tratamientos médicos y terapias que alivien los efectos de la enfermedad y mejoren su descanso.

En la categoría “Madres cuidadoras de hijos o hijas con enfermedades o necesidades especiales”Beatriz de Haro(@pordospulgaresdenada) comparte su experiencia como madre de Darío, un niño diagnosticado con Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), una de las enfermedades raras más duras conocidas. Ha fundado la asociación Por Dos Pulgares de Nada para apoyar la investigación y acompañar a otras familias. “Contar nuestra historia abre puertas a otras madres que aún no saben cómo empezar a contar la suya”, afirma.

Por último, Cristina Arias (@inma.capacidadesinfinitas) es madre de Inma, una niña con Síndrome de Renu, un diagnóstico reciente que ha traído consigo un nombre, pero también esperanza. “Inma no habla ni camina de forma autónoma, pero es la niña más risueña y trabajadora que conozco”, dice su madre, que destinará la ayuda a terapias esenciales para su desarrollo y a la Asociación Síndrome de Renu.

Un proyecto que transforma miradas

“Cada historia de Ellas Cuentan nos enseña y nos conmueve. Estas mujeres son un ejemplo de resiliencia, valentía y amor”, señala Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, quien subraya el compromiso de la iniciativa con la visibilidad de la diversidad funcional y la enfermedad.

El presidente de Cinfa, Enrique Ordieres, destaca “el aprendizaje que supone escuchar estas historias, que nos recuerdan la importancia de lo esencial y la necesidad de reconocer una realidad muchas veces invisibilizada”.

Una gala para celebrar la sororidad y la esperanza

El próximo 17 de diciembre, Madrid acogerá la gala de reconocimiento a las cuatro mujeres premiadas, un acto que también rendirá homenaje a todas las participantes de esta quinta edición. La ceremonia contará con tres embajadoras de excepción: la pediatra y divulgadora Lucía Galán (@luciamipediatra)Anabel Domínguez (@nosoyloquevesoficial), diagnosticada con distrofia muscular de cinturas y referente en la visibilización de la discapacidad; y Rocío Santiago (@claudia_guerrera), madre de una niña que lucha contra un tumor cerebral y símbolo de esperanza.

La historia de estas mujeres, disponibles en ellascuentan2025.es, recuerdan que cada testimonio tiene el poder de inspirar y cambiar la forma en que la sociedad mira la enfermedad y la diversidad.

“Ellas Cuentan nos enseña que compartir la vulnerabilidad es también un acto de fuerza, y que detrás de cada historia hay una mujer que transforma el dolor en esperanza.”

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN