La Comisión de Salud ha aprobado este miércoles por unanimidad (el Grupo Mixto no ha asistido a la sesión) una resolución por la que el Parlamento de Navarra “expresa su absoluto rechazo a la situación vivida por pacientes, familiares y profesionales sanitarios, que durante este verano se han visto obligados a soportar temperaturas extremas en centros de salud y hospitales de la red pública de nuestra Comunidad foral”.
La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se insta al Gobierno de Navarra a “elaborar y aprobar un protocolo de actuación para épocas de calor extremo en zonas no climatizadas, que incluya, al menos, los siguientes requisitos mínimos: a) limitación del número de pacientes por habitación en función de su superficie y condiciones de ventilación, b) disponibilidad obligatoria de sistemas portátiles de climatización y ventilación adecuados para garantizar el confort térmico básico, c) medidas específicas para pacientes mayores, pluripatológicos o especialmente vulnerables, incluyendo la priorización de ubicación en zonas climatizadas, d) supervisión periódica por parte de las direcciones de centro”. UPN, EH Bildu y PPN han votado a favor de este punto y PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han votado en contra.
El texto original incluía otros tres puntos, rechazados con los votos en contra de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y con los votos a favor de UPN y PPN.
Por un lado, se instaba al Gobierno de Navarra a “establecer un cronograma detallado para la climatización progresiva del conjunto de centros sanitarios de Navarra, que establezca fases, plazos y prioridades en función de la vulnerabilidad de los pacientes, la carga asistencial y las condiciones actuales de las instalaciones, con previsión de culminación en un horizonte temporal realista”. Contigo-Zurekin se ha abstenido en este punto.
Por otro lado, se exhortaba al Ejecutivo Foral a “adoptar las medidas necesarias para que, antes del verano de 2026, las áreas críticas de los centros sanitarios de Navarra dispongan de sistemas de climatización adecuados y permanentes, priorizando aquellas unidades en las que se atiende a pacientes especialmente vulnerables por su patología, edad o situación clínica. Este compromiso deberá incluir, como mínimo, la climatización del Pabellón E y de la 6ª planta General del antiguo Hospital Virgen del Camino, sin perjuicio de que puedan incorporarse otras unidades de características similares en el conjunto del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea”.
Finalmente, se conminaba al Gobierno de Navarra a “incorporar en el Proyecto de Ley de Presupuestos de Navarra para 2026 una partida específica que garantice la climatización de áreas críticas en los centros sanitarios de la Comunidad Foral”.
En la exposición de motivos, la moción impulsada por el G.P. UPN recoge las quejas formuladas el pasado verano por profesionales sanitarios, pacientes y familiares debido a las elevadas temperaturas soportadas en centros de salud y hospitales públicos, y recuerda que el pasado 28 de agosto el Parlamento de Navarra recibió una recogida de firmas promovida por el sindicato de enfermería SATSE reclamando expresamente la mejora de la climatización en el Hospital Universitario de Navarra.
En ese sentido, el grupo proponente subraya que las condiciones de calor “han afectado al bienestar de los usuarios, han comprometido la seguridad de personas vulnerables y han deteriorado la calidad de la atención que se presta en los centros sanitarios públicos de nuestra Comunidad Foral” y denuncia que las medidas adoptadas por el Departamento de Salud resultan insuficientes e inadecuadas.
A la sesión, presidida por Mikel Asiáin (G.P. Geroa Bai), han asistido, además, Leticia San Martín, Raquel Garbayo, Ángel Ansa, Pedro González (G.P. UPN), Maite Esporrín, Arantza Biurrun, Ramón Alzórriz (G.P. PSN), Txomin González, Javier Arza (G.P. EH Bildu), Isabel Aranburu, (G.P. Geroa Bai), Irene Royo (G.P. PPN) y Daniel López (G.P. Contigo-Zurekin).







