Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Gema Pérez Herrera recibe el Premio Ernestina de Champourcin

La Universidad de Navarra premia una biografía sobre Greta Gerwig,   directora de Barbie, Mujercitas y Lady Bird

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El trabajo, ganador del Premio Ernestina de Champourcin, recorre el trabajo de la cineasta y analiza su búsqueda para visibilizar a la mujer con

Gema Pérez Herrera, destacada por su formación académica en Historia y Periodismo en la Universidad de Navarra, ha sido galardonada con el Premio Ernestina de Champourcin. Su investigación titulada 'Greta Gerwig. Biografía de la directora de Barbie, Mujercitas y Lady Bird' ha sido reconocida por el Grupo de Investigación en Historia Reciente de la Facultad de Filosofía y Letras y la Redwinn del Instituto Cultura y Sociedad. Este premio busca destacar trabajos que profundicen en figuras femeninas relevantes y sus aportaciones a la cultura actual.

El jurado ha subrayado que la investigación de Pérez Herrera destaca a Greta Gerwig como una de las voces más influyentes del panorama cinematográfico actual. Según el jurado, el trabajo ofrece una reflexión profunda sobre el rumbo cultural de Occidente. Gema Pérez Herrera, quien imparte clases en la Universidad de Valladolid, menciona que Occidente enfrenta una crisis de identidad debido a un rechazo hacia su herencia cultural. Según ella, el trabajo de Gerwig formula una pregunta existencial clave: «¿quién soy y de dónde vengo?».

La influencia de Greta Gerwig en la cultura contemporánea

El trabajo de la cineasta estadounidense se centra en visibilizar los mitos universales presentes en las historias de las mujeres y sus procesos de cambio. Según Pérez Herrera, el valor de Gerwig radica en retratar la vida desde lo real, no desde lo idealizado. En un contexto ideologizado sobre temas de género, su cine representa un enfoque fresco. Pérez Herrera lo define como un feminismo vital, basado en la experiencia personal más que en teorías.

La investigadora explica que su interés por Gerwig surgió espontáneamente, impulsado por su amor al cine y la admiración por las películas de la directora. Desde el estreno de Lady Bird, ha seguido de cerca la carrera de Gerwig como actriz, guionista y directora. Este interés personal evolucionó hacia un interés científico al descubrir el valor del cine como una forma de escribir historia. La investigación combina fuentes históricas y periodísticas con análisis cinematográfico.

El cine como herramienta de comprensión cultural

Pérez Herrera relata que comenzó escribiendo sobre el cine de Gerwig y terminó explorando diversas fuentes, como entrevistas y artículos, para comprender mejor su trayectoria. Aunque no ha tenido la oportunidad de hablar personalmente con Gerwig, espera que se presente la ocasión en el futuro. La investigadora destaca cómo la vida de Gerwig ilumina su obra cinematográfica, permitiendo un entendimiento más profundo de su impacto cultural.

Recibir el Premio Ernestina de Champourcin es un impulso para Pérez Herrera, quien planea seguir investigando y escribiendo sobre temas cruciales para comprender el mundo actual. La biografía de Greta Gerwig será publicada por el sello Erasmus de Editorial Almuzara y estará disponible la próxima Navidad. Este reconocimiento refuerza la importancia de estudiar las contribuciones de mujeres influyentes en la cultura contemporánea.

El trabajo de Pérez Herrera no solo destaca la carrera de Gerwig, sino que también resalta cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para explorar y entender la identidad cultural. La investigación premiada ofrece una nueva perspectiva sobre el papel del cine en la sociedad actual, subrayando su capacidad para abordar cuestiones profundas y universales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN