Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Navarra culmina 53 acciones contra el cambio climático en el marco del proyecto LIFE NAdapta

Este viernes, la Dirección General de Medio Ambiente y la Oficina de Cambio Climático del Gobierno de Navarra celebraron la clausura

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El consejero Aierdi en el inicio del acto de clausura del programa LIFE Nadapta.

El consejero Aierdi en un momento de su intervención.

Un asistente consulta el resumen del proyecto LIFE Nadapta.

  • El consejero Aierdi pone broche final al proyecto europeo LIFE NAdapta ante 250 especialistas como una referencia en la acción gubernamental de transf

La Comunidad Foral de Navarra ha completado 53 acciones concretas para adaptar sus políticas sectoriales a la realidad del cambio climático, en el marco del proyecto europeo LIFE NAdapta. Esta iniciativa, la primera de su tipo en una región europea, ha contado con una inversión de 15,6 millones de euros, cofinanciada en un 60% por la Agencia del Clima y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea.

Este viernes, la Dirección General de Medio Ambiente y la Oficina de Cambio Climático del Gobierno de Navarra celebraron en el Palacio de Baluarte el acto de clausura del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC. Al evento asistieron 250 personas especialistas de diversas entidades, señalando el inicio de la adaptación de las políticas gubernamentales navarras al escenario de emergencia climática previsto para las próximas décadas.

Acciones climáticas y proyectos piloto en Navarra

El proyecto LIFE NAdapta ha abordado múltiples áreas, incluyendo el fomento de acciones climáticas locales, investigación sobre el impacto del cambio climático en la salud, mejora de la agricultura regenerativa, gestión forestal sostenible, gestión integral del ciclo del agua y prevención de inundaciones, así como proyectos de transición energética en regeneración urbana. Estas acciones y proyectos piloto han sido fundamentales para la adaptación al cambio climático en Navarra.

Durante la apertura del evento, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, José María Aierdi, destacó la aprobación de la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética en marzo de 2022. Aierdi subrayó que el proyecto LIFE NAdapta representa un primer ensayo en un camino que requiere nuevas herramientas para transformar el entorno y equilibrar sostenibilidad y desarrollo.

Navarra como referencia en acción climática

Paloma Alba Garrote, directora de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comisión Europea, destacó el papel pionero de Navarra en Europa por su enfoque transversal en la acción climática. El proyecto LIFE NAdapta ha sido un modelo innovador de gobernanza climática en ámbitos como acción local, agua, agricultura y ganadería, bosques, salud y territorio.

El proyecto, liderado por la Dirección General de Medio Ambiente del Ejecutivo foral, ha contado con la colaboración de expertos de la UPNA, las sociedades públicas Orekan, Intia, Nasuvinsa y Nilsa, y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Entre los logros se incluyen un portal de conocimiento con más de 100 indicadores climáticos y la adhesión del 82% de los municipios navarros al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía.

Semana del Clima de Navarra: resultados y experiencias

La clausura del proyecto se desarrolló en el marco de la Semana del Clima de Navarra, que concluye este fin de semana. El evento permitió mostrar los resultados del proyecto a través de las voces de representantes de entidades locales, cooperativas agrarias, universidades y agentes técnicos involucrados en NAdapta. La participación de expertos y representantes de diversas instituciones enriqueció el debate sobre las políticas de adaptación al cambio climático en la región.

Entre los asistentes, destacaron figuras como Francisco Heras, subdirector general de adaptación al cambio climático del Ministerio para la Transición Ecológica; Mari Mar Alonso, directora de acción climática de Ihobe; Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente de Canarias; y Fernando Señas, director de la Oficina de Cambio Climático de Navarra. También participaron investigadores de centros como CENER, UPNA, EHU, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Internacional de La Rioja.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN