Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Hosteleros y Adacen impulsan el proyecto "Comer con Placer "y combatir el aislamiento de personas con disfagia

El chef Álex Múgica será el primer restaurador navarro en sumarse a esta iniciativa pionera, que se presenta coincidiendo con el Día Nacional del Daño Cerebral

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Comer con placer

La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra y Adacen (Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Navarra)han presentado hoy el proyecto Comer con Placer, una iniciativa pionera en la Comunidad Foral que busca formar a los restaurantes para ofrecer experiencias gastronómicas seguras y placenteras a personas con disfagia, una dificultad para tragar que afecta a miles de personas en Navarra.

El chef Álex Múgica, del restaurante El Colegio, será el primer profesional navarro en adherirse a este programa, que promueve una hostelería más inclusiva y accesible.

En la presentación han participado Silvia Astráin Mendoza, responsable de Innovación y Comunicación de Adacen; Nacho Calvo Pérez, secretario general de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra; Álex Múgica, chef del restaurante El Colegio; y María Urdániz, logopeda de Adacen.

El acto se celebra en vísperas del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, que se conmemora este domingo, con el propósito de dar visibilidad a la disfagia, una de las secuelas más frecuentes de este tipo de daño, y también presente en otras patologías neurológicas y en personas mayores.

Una iniciativa para disfrutar de la gastronomía sin barreras

El proyecto Comer con Placer, impulsado a nivel estatal por la Asociación Parkinson Cuenca, convierte a los restaurantes en espacios inclusivos, adaptando platos para que puedan ser disfrutados por personas con dificultades de deglución sin renunciar al sabor ni a la presentación.

En España se calcula que más de dos millones de personas padecen disfagia, aunque solo un 10% está diagnosticado. En Navarra, la cifra podría alcanzar las 35.000 personas afectadas.

El programa incluye formación y acreditación específica para los establecimientos interesados. Los chefs aprenden a adaptar texturas y técnicas culinarias según los estándares internacionales IDDSI (International Dysphagia Diet Standardisation Initiative). Tras completar la formación y adaptar al menos dos platos de su carta, los restaurantes reciben un distintivo visual que acredita su compromiso y facilita la elección segura a los comensales.

Formación y compromiso del sector hostelero navarro

El despliegue del proyecto en Navarra incluirá sesiones informativas para los socios de la Asociación de Hostelería, impartidas por las logopedas de Adacen, que explicarán las claves de la disfagia y cómo adaptar platos sin perder sabor ni calidad. Además, se desarrollará una campaña de sensibilización entre los establecimientos para promover su adhesión.

Los restaurantes adheridos se incorporarán a la web www.comerconplacer.com, donde figuran todos los locales participantes por comunidades autónomas.

Voces del proyecto

Silvia Astráin (Adacen) subrayó que «el objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido y favorecer su participación en la vida social. Este proyecto permitirá que más personas con disfagia encuentren espacios donde comer con tranquilidad y disfrutar en igualdad».

Por su parte, Nacho Calvo destacó el compromiso del sector: «La hostelería también tiene una responsabilidad social. Adaptar la oferta para personas con disfagia no solo es posible, sino necesario. Queremos una hostelería más inclusiva, cercana y abierta a todas las personas».

Finalmente, el chef Álex Múgica expresó su satisfacción por formar parte de la iniciativa: «La gastronomía debe ser para todos. Ofrecer opciones seguras y atractivas para quienes tienen disfagia nos enriquece como profesionales y como sociedad. No es complicado, solo hay que cuidar la técnica y el detalle».

Con este proyecto, Navarra se suma a una red nacional de restaurantes comprometidos con la inclusión y la accesibilidad gastronómica, promoviendo una hostelería más humana y abierta a todos los públicos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN