El cine vuelve a rodar por las calles de Navarra. Este fin de semana, Viana y Ribaforada acogen los rodajes de dos de los diez cortometrajes finalistas del XIII Certamen Navarra, Tierra de Cine (NTC), que continúa su recorrido por distintas localidades de la Comunidad Foral.
En Viana, la directora madrileña Bárbara Fernández filma “Cruce de caminos”, una historia intimista ambientada en el Camino de Santiago que une las vidas de dos desconocidos de distinta generación: él quiere recordar, ella olvidar. “Dos peces fuera del agua que necesitan volver a conectar”, explica su autora sobre este relato de encuentros y segundas oportunidades.
Por su parte, en Ribaforada, el cineasta navarro Gabriel Mansilla rueda “Corazón distinto”, un drama histórico inspirado en el poema “Distinto” de Juan Ramón Jiménez. Ambientado en 1965, narra la historia de Laura, una madre que transmitía poesía desde una emisora clandestina hasta su desaparición, momento en el que su hijo Juan decide continuar su voz, desafiando la censura. “Porque lo distinto puede ser perseguido… pero los versos siempre encuentran la forma de seguir sonando”, apunta el propio Mansilla.
Una edición con sello navarro
El certamen, impulsado por el Gobierno de Navarra y la Navarra Film Commission, busca promocionar el patrimonio histórico, cultural y natural de la Comunidad Foral a través de la ficción cinematográfica. En esta edición participan nueve localidades: Dicastillo, Viana, Pamplona, Tafalla, Olazti/Olazagutia, Mendavia, Ribaforada, Arguedas y Allo.
Los rodajes se desarrollan entre octubre y noviembre, y los trabajos deberán entregarse antes del 19 de noviembre. Posteriormente, del 21 al 30 de noviembre, los cortometrajes se proyectarán en distintas salas de los municipios participantes.
Los proyectos finalistas son: “Inmaculada” (Dicastillo), “Pluvia” (Arguedas), “Txoriak” (Mendavia), “Los caminos del deseo” (Tafalla), “Cruce de caminos” (Viana), “Corazón distinto” (Ribaforada), “Nahia y el guardián del bosque”(Olazti/Olazagutia), “El parque de los balas” (Pamplona), “Segundo contacto” (Arguedas) y “A fuego lento” (Allo).
Una incubadora para impulsar el talento
Como novedad, este año el festival lanzó la I Incubadora Navarra, Tierra de Cine, celebrada en agosto en Arguedas. Allí, los diez equipos finalistas recibieron mentorías y tutorías profesionales orientadas a la preparación de sus rodajes, consolidando el certamen como una auténtica plataforma de impulso para nuevos creadores audiovisuales.
Premios y gala final en Tafalla
El jurado del certamen otorgará seis premios:
Primer premio: 2.500 euros
Segundo premio: 1.000 euros
Mejor fotografía: 500 euros
Premio del público: 500 euros
Premio especial del jurado: 500 euros
Mejor interpretación: 250 euros
Los galardones se entregarán en una gala final en Tafalla, el próximo mes de diciembre.
Desde su nacimiento en 2013, Navarra, Tierra de Cine ha recorrido 39 localidades navarras, consolidándose como el único festival de ficción con vocación territorial de la Comunidad Foral. En 2020 obtuvo la declaración de interés social y el sello MECNA de Mecenazgo Cultural, otorgado por el Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra.







