El Ayuntamiento de Pamplona ha cerrado oficialmente este lunes las seis escuelas taller municipales, que durante 20 meses han formado a 134 personas en diversas especialidades como Albañilería, Cantería, Gestión de Almacén, Mantenimiento de Edificios, Carpintería en Madera, Jardinería y Forestal, y Soldadura. Estas escuelas han ofrecido 17 plazas cada una, con formación becada durante los dos primeros meses y 18 meses de trabajo mediante un contrato de formación en alternancia.
El acto de clausura, celebrado en la Sala de Armas de la Ciudadela, contó con la presencia del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, y otros representantes municipales y del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL). Durante el evento, se proyectó un vídeo-resumen del curso 2024-2025 y se escucharon testimonios de alumnos de las escuelas taller.
Impacto social de las escuelas talleres
Los contratos de trabajo incluyeron un porcentaje de jornada laboral real, lo que permitió desarrollar obras sociales en beneficio de la ciudad. Estas intervenciones incluyeron el mantenimiento de jardines, fabricación de utensilios y estructuras, y labores de rehabilitación de viviendas. Durante el primer año, el porcentaje de jornada fue del 65%, aumentando al 75% en el último semestre.
El perfil de los participantes refleja una media de edad de 22 años. Las escuelas han cubierto 102 plazas, con 134 participantes debido a algunas bajas. De ellos, 75 obtuvieron Certificados de Profesionalidad, mientras que 48 lograron inserciones laborales y 7 retomaron la formación reglada. La representación femenina en oficios tradicionalmente masculinos ha sido un objetivo clave.
Desde su inicio en 1986, las escuelas taller del Ayuntamiento de Pamplona han proporcionado formación a más de 2.000 personas. La oferta formativa se adapta a las necesidades del mercado laboral y ha contribuido a una creciente empleabilidad. La acreditación de los cursos se otorga mediante Certificados de Profesionalidad, de nivel 1 para la mayoría de especialidades y de nivel 2 para soldadura.
Proyectos realizados por las escuelas taller
Las diferentes especialidades han llevado a cabo proyectos significativos. En soldadura, se reformaron herramientas y estructuras, como mástiles para banderas y mesas para invernaderos. La especialidad de jardinería se encargó del mantenimiento de parques y la producción hortícola, mientras que albañilería realizó rehabilitaciones energéticas en viviendas municipales.
La cantería y gestión de almacén se centró en el mantenimiento de la Ciudadela de Pamplona, realizando solados y labores de conservación. Por su parte, la carpintería en madera fabricó y montó cocinas y mobiliario para viviendas municipales y escuelas. El mantenimiento de edificios incluyó la rehabilitación energética de viviendas en el barrio de la Rochapea.
Compromiso con la igualdad de género
El concejal delegado del Área de Acción Social, Txema Mauleón Echeverría, destacó el compromiso de las escuelas taller con la igualdad de género, especialmente en oficios masculinizados como albañilería y cantería. El objetivo es seguir colaborando con el SNE-NL para mejorar la inserción laboral y corregir la brecha de género en futuras ediciones.
La ejecución de obra social de las escuelas taller ha tenido un impacto positivo en la comunidad, mejorando infraestructuras y servicios municipales. Los proyectos realizados han contribuido al desarrollo urbano y al bienestar de los ciudadanos, demostrando el valor de la formación práctica en el ámbito laboral.
El éxito de las escuelas taller de Pamplona se refleja en las cifras de inserción laboral y en la satisfacción de los participantes. La formación recibida les ha proporcionado las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral, cumpliendo con el objetivo de mejorar sus oportunidades de empleo.






