Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

ADHI advierte en el Parlamento Foral que “las personas con TDAH siguen siendo pacientes de segunda”

El Parlamento de Navarra se adhiere al Día del TDAH y reivindica una atención temprana y coordinada

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Acto en el Parlamento por el día del TDHA

El Parlamento de Navarra ha celebrado este lunes un acto institucional de adhesión al Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en una jornada organizada junto a la Asociación Navarra para el tratamiento y el estudio del Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad (ADHI). El encuentro ha servido para reconocer la labor de esta entidad pionera y escuchar las demandas del colectivo, que reclama mayor atención pública y un compromiso real con la salud mental.

Durante el acto, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, destacó la “trayectoria ejemplar” de ADHI desde su creación en 1998, y subrayó que gracias a su labor, junto con la de los profesionales sanitarios y educativos, Navarra “ha avanzado más que otras comunidades” en la atención al TDAH. No obstante, advirtió contra “la autocomplacencia” y abogó por seguir mejorando en materia de atención temprana y acompañamiento continuado a las personas afectadas.

“La salud mental nos ocupa y preocupa, tanto al Parlamento como al Gobierno de Navarra”, afirmó Hualde, quien insistió en la necesidad de fortalecer la coordinación entre los departamentos de Educación y Salud. Además, reclamó que el Ministerio de Sanidad convoque de manera urgente una reunión con la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), una de las principales reivindicaciones del colectivo.

El presidente del Legislativo foral apeló al diálogo constante con el tejido asociativo: “Escuchar a las asociaciones es esencial para perseverar en los aciertos y corregir los errores. En este Parlamento siempre hemos defendido la importancia del tercer sector, que enriquece nuestros servicios públicos y nuestra sociedad”.

En representación de ADHI, Silvia Saldaña, vicepresidenta de la asociación, y Ziortza Urtasun, miembro de la misma, dieron lectura al manifiesto de FEAADAH, en el que se denuncia el “silencio institucional” hacia las demandas del colectivo. La federación recordó que, un año después de su jornada en el Congreso de los Diputados, no ha habido avances, y reclamó un “diálogo serio, responsable y con resultados concretos”.

El manifiesto advierte que, pese a los discursos sobre salud mental, “las personas con TDAH siguen siendo pacientes de segunda” y que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia “agrava los síntomas y multiplica los riesgos en la edad adulta”. En este sentido, FEAADAH exige una atención temprana con equipos multidisciplinares y el reconocimiento del carácter crónico del TDAH, garantizando un acompañamiento sanitario a lo largo de toda la vida.

Como muestra de apoyo, el Parlamento de Navarra iluminará su fachada de color naranja esta tarde, entre las 20:00 y las 22:00 horas.

Al acto asistieron representantes de todos los grupos parlamentarios, entre ellos Maite Esporrín (PSN), Juan Luis Sánchez de Muniáin (UPN), Yolanda Ibáñez (PPN), Adolfo Araiz (EH Bildu), Blanca Regúlez (Geroa Bai) y Daniel López (Contigo-Zurekin). La jornada concluyó con una foto de grupo que simbolizó el compromiso institucional con las personas afectadas por este trastorno.

La asociación ADHI, fundada en 1998, trabaja desde hace más de dos décadas para ofrecer apoyo a las personas con TDAH y sus familias, promoviendo la investigación, la sensibilización y la mejora de la atención pública en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN