Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Exigen el fin de las jornadas parciales y del modelo de escuelas mixtas en las escuelas infantiles de Pamplona

En un sector altamente feminizado y con condiciones laborales que el sindicato considera insuficientes, LAB insiste en la necesidad de un reconocimiento social

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Protesta de LAB

Protesta de LAB

Protesta de LAB

Protesta de LAB

Protesta de LAB

l sindicato LAB ha lanzado un mensaje contundente al Ayuntamiento de Pamplona ante la inminente negociación de la plantilla orgánica de las escuelas infantiles municipales. La organización sindical reclama la eliminación de las jornadas parciales y la desaparición del modelo de escuelas mixtas, al que responsabiliza del deterioro de las condiciones laborales y de la calidad educativa en los centros.

Según denuncia LAB, el curso 2025-2026 ha comenzado con una situación “aún peor” que en años anteriores. El sindicato apunta a la expansión del modelo mixto y al aumento de las contrataciones a tiempo parcial como los principales factores de este empeoramiento. Actualmente ya son cinco las escuelas municipales en las que se trabaja con más de una lengua vehicular, y se prevé que el número siga creciendo tras los acuerdos alcanzados entre los grupos políticos del consistorio.

Desde LAB recuerdan que tanto el personal como las direcciones de las doce escuelas llevan años defendiendo un modelo basado en una única lengua vehicular, principalmente en euskera, al considerar que el modelo mixto “no funciona ni pedagógica, ni laboral, ni organizativamente”. El sindicato acusa al Ayuntamiento de utilizar las escuelas municipales “como moneda de cambio político” y denuncia que sus argumentos no han sido atendidos pese a haber mantenido reuniones con todos los grupos políticos.

LAB también critica el incremento de los contratos parciales, una situación que, según sostienen, deriva tanto del modelo mixto como del aumento de las ratios fijadas por el Gobierno de Navarra. Casi la mitad de las auxiliares y un 45% de las educadoras trabajan actualmente a jornada reducida, una cifra que el sindicato considera “inaceptable”. A su juicio, esta precariedad laboral repercute directamente en la calidad del servicio, ya que impide la estabilidad de los equipos educativos y la continuidad en la atención a los niños y niñas.

El sindicato reclama la reorganización de la plantilla orgánica para eliminar los puestos a tiempo parcial y garantizar jornadas completas que permitan formar equipos estables y cohesionados. LAB defiende el modelo del trío educativo a jornada completa como la única fórmula capaz de asegurar la estabilidad, la coordinación y el bienestar de profesionales y menores.

En un sector altamente feminizado y con condiciones laborales que el sindicato considera insuficientes, LAB insiste en la necesidad de un reconocimiento social, económico y político real. “No vamos a permitir que se perpetúen los contratos a tiempo parcial”, advierten.

La organización exige además la reversión del modelo de escuelas mixtas y reafirma su apuesta por la inmersión en euskera. Si el Ayuntamiento no atiende estas demandas, el sindicato no descarta convocar huelga en las escuelas infantiles municipales.

“¡No a las escuelas mixtas! ¡No a las jornadas parciales! ¡Sí a contratos dignos y a condiciones laborales justas! ¡Sí al modelo de inmersión en euskera!”, concluye el comunicado de LAB.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN