La sociedad gastronómica Gure Leku, una de las más emblemáticas del Casco Viejo de Pamplona, cumple este año su 50 aniversario y lo celebrará con un programa de actos que arrancará este miércoles 5 de noviembre a las 19:00 horas en su local de la calle Jarauta, número 12.
Fundada en 1975 por cuadrillas del Anaitasuna y del Club Deportivo Pamplona, Gure Leku nació en el espacio de un antiguo secadero de plátanos que escondía una sorprendente bóveda en su sótano, todavía visible hoy. Medio siglo después, la sociedad mantiene vivo el espíritu de sus orígenes, con 210 socios y un local que combina tradición, gastronomía y vida social.
El acto inaugural contará con la presentación del programa del aniversario a la prensa, la actuación del grupo Iruña Dantza Taldea y una fanfarre, así como la presentación del repositorio digital Comemoria y un libro conmemorativoelaborados por Labrit Patrimonio. Además, se hará entrega de los premios “La cuchara del Gure koilara” y se rendirá homenaje a los socios fundadores y expresidentes. En el evento participarán el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, la Coral San Fermín y representantes del Club Atlético Osasuna. La jornada concluirá con un aperitivo.
El aniversario continuará con varias charlas abiertas al público que se celebrarán los miércoles de noviembre, siempre a las 19:00 horas:
- 12 de noviembre: “La muralla del burgo de San Cernin y la rúa de la Pellejería”, a cargo de Juan José Martinena, doctor en Historia y exdirector del Archivo General de Navarra.
- 19 de noviembre: “Reflexiones Everest 92”, con Mikel Reparaz, miembro de la histórica expedición navarra al Everest.
- 26 de noviembre: “La piedra, compañera de viaje”, impartida por Iñaki Perurena.
En todas las sesiones se ofrecerá un aperitivo, manteniendo el carácter acogedor y participativo que ha definido a Gure Leku durante cinco décadas.
Desde la sociedad destacan que estos 50 años representan medio siglo de convivencia, amistad, cultura popular y gastronomía compartida en pleno corazón de Pamplona, y una muestra del vigor del asociacionismo recreativo-cultural que caracteriza a la ciudad.





