Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Decepción de las plataformas navarras ante una moratoria “insuficiente” que no frena los proyectos de biometanización

“Si de verdad creen en su Libro Blanco de la despoblación, que empiecen por poner a las personas en el centro de las políticas públicas”, reclaman

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Rueda de prensa de las plataformas junto al Parlamento Foral

Las Plataformas Navarras Stop Biometanización han mostrado su “rotunda decepción y preocupación” tras la aprobación en el Parlamento de Navarra de lo que califican como una “supuesta moratoria” que, según denuncian, no detiene los proyectos actualmente en tramitación y deja fuera de suspensión a la mayoría de ellos.

El colectivo critica que la medida, resultado de una enmienda pactada entre UPN y PSN, solo retrasa un año la tramitación de unas pocas plantas, mientras permite continuar adelante con proyectos en marcha como los de Los Arcos, Sesma, Viana, Arróniz, Artajona o Murillo el Cuende.

“Lejos de ofrecer una protección real al territorio, esta moratoria es una simple pausa administrativa”, lamentan desde la plataforma, que recuerda que la propuesta original —presentada por EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin— planteaba suspender todas las tramitaciones hasta aprobar un Decreto Foral que regulara la gestión de estiércoles y digestatos.

El colectivo considera “incomprensible” que se haya optado por esta fórmula, cuando el informe de los servicios jurídicos del Parlamento avalaba la moratoria completa. A su juicio, el Gobierno foral ha “blindado los intereses de las empresas promotoras” en lugar de proteger “la salud, el agua, el suelo y la supervivencia del medio rural”.

“Nuevamente han primado los intereses de fondos de inversión ajenos a Navarra frente a los de la ciudadanía”, denuncian. “Y mañana vendrán a hablarnos de su Ley Foral contra la Despoblación y de su Libro Blanco. ¡Cuánta hipocresía!”, añaden.

Desde Stop Biometanización exigen al Ejecutivo foral “medidas inmediatas” para suspender todas las tramitaciones pendientes y garantizar que ninguna planta sea autorizada sin una evaluación integral de los impactos ambientales, sociales y económicos.

“Si de verdad creen en su Libro Blanco de la despoblación, que empiecen por poner a las personas en el centro de las políticas públicas”, reclaman.

Las plataformas cierran su comunicado insistiendo en la “coherencia, transparencia y urgencia” que requiere la situación: “La tierra, el agua y el aire no pueden esperar más ante esta inacción política y esta entrega de nuestros suelos a las grandes multinacionales”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN