El Departamento de Salud ha implementado cambios significativos en la gestión de las listas de aspirantes a la contratación temporal en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) y en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). La nueva Orden Foral, publicada este lunes en el Boletín Oficial de Navarra (BON), modifica la normativa anterior, 180E/2024, con el objetivo de optimizar la contratación y fidelización de profesionales.
Fidelización de residentes y especialización en enfermería
La modificación busca paliar el déficit de profesionales mediante la fidelización de quienes completan su residencia y aumentar el valor de poseer una especialidad en enfermería. Para lograrlo, se ha ajustado la fórmula para ordenar las listas de aspirantes, priorizando a los residentes. Las listas serán organizadas según la suma de las notas ponderadas y cuantitativas de cada año de residencia, excluyendo el último. Además, se dará prioridad a los residentes en la contratación de plazas que hayan sido rechazadas por facultativos el año anterior.
Se ha incrementado el valor de los aspirantes con especialidad en enfermería, otorgando preferencia a quienes posean esta cualificación para acceder a plazas de generalista. Este cambio busca incentivar la especialización y asegurar que los profesionales más capacitados ocupen las plazas disponibles en el sistema de salud navarro.
Nuevas causas de no disponibilidad y conciliación familiar
Para mejorar las condiciones de los aspirantes, se ha introducido una nueva causa justificada de no disponibilidad mientras se realice una formación oficial. También se han incluido causas justificadas de renuncia a ofertas, como los turnos de 24 horas o superiores, y aquellas ofertas inicialmente dirigidas a personas en listas especiales. Además, se ha ampliado la edad del menor a cargo hasta los 12 años para progenitores en familias monoparentales, facilitando así la conciliación familiar.
La introducción de estas medidas pretende no solo mejorar la gestión de las listas de contratación, sino también ofrecer un entorno laboral más flexible y adaptado a las necesidades de los profesionales. La conciliación familiar es un aspecto crucial que se ha tenido en cuenta al establecer estas nuevas normas.
Categorías adicionales en listas especiales
Finalmente, se han añadido nuevas categorías a las listas especiales para garantizar que se cubran las necesidades asistenciales con el perfil adecuado. Esta medida busca asegurar que los profesionales que ocupen estas plazas especiales cuenten con las competencias necesarias para responder a las demandas del sistema de salud.
La implementación de estas modificaciones refleja un esfuerzo por parte del Departamento de Salud para optimizar la gestión de recursos humanos en el ámbito sanitario. Estas medidas buscan no solo mejorar la eficiencia en la contratación, sino también fomentar la especialización y la fidelización de los profesionales de la salud en Navarra.





