Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Transportes licita por 7,5 millones la redacción de los proyectos del tramo Campanas–nueva estación de Pamplona del AVE

El contrato, que será ejecutado por Adif Alta Velocidad, contempla el diseño de la futura estación de Pamplona

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Trazado TAV

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sacado a licitación, por 7,5 millones de euros, la redacción de los proyectos constructivos del tramo Campanas–nueva estación de Pamplona, una actuación clave que completará el trazado de la conexión ferroviaria de alta velocidad (TAV) a la Comunidad Foral de Navarra, en el corredor comprendido entre Castejón y la comarca de Pamplona.

El contrato, que será ejecutado por Adif Alta Velocidad, contempla el diseño de la futura estación de Pamplona —que aunará los servicios de alta velocidad y de trenes convencionales— y de los 13,2 kilómetros de plataforma ferroviaria entre Campanas y la capital navarra. El trazado incluirá el Nudo de bifurcación de Campanas, las conexiones entre la red actual y el nuevo corredor, varios viaductos y pasos inferiores y superiores para garantizar la permeabilidad, así como el túnel Cizur–AP-15, de unos 740 metros de longitud.

El proyecto también prevé la variante de la actual línea Altsasu–Castejón, de 2,5 kilómetros, bajo la pérgola de la A-15 y en el entorno de la futura estación, lo que permitirá desmantelar el trazado existente en esa zona. Además, se definirá la losa de cubrimiento sobre las vías y andenes, así como los elementos estructurales que interconectarán los distintos niveles de la estación. La arquitectura del edificio, sus instalaciones y la urbanización del entorno se abordarán en un proyecto específico posterior.

La actuación se enmarca en el Estudio Informativo de la red ferroviaria en la Comarca de Pamplona, que propone la creación de una nueva estación central con doble vía y ancho estándar, capaz de atender tanto al tren de alta velocidad como a las circulaciones convencionales que hoy operan desde San Jorge.

La conexión ferroviaria de alta velocidad a Navarra forma parte del Corredor Atlántico, y se integra también en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, considerado una infraestructura estratégica para enlazar ambos ejes transeuropeos y mejorar la competitividad logística. A través del País Vasco, el trazado se prolongará hasta la frontera francesa, conectando diversos nodos de transporte de primer nivel.

Actualmente, las obras de plataforma del tramo Castejón–Campanas están finalizadas o en marcha, y se redactan los proyectos para conectar esta línea con la red convencional en Castejón, una conexión de unos 3 kilómetros que permitirá adelantar la puesta en servicio parcial del corredor hasta Pamplona, mientras se completa el tramo Castejón–Zaragoza, aún en fase de estudio informativo.

Todas estas actuaciones se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 9, que promueve infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. Además, las obras del tramo Tafalla–Campanas podrán ser cofinanciadas por el Mecanismo “Conectar Europa” (CEF) de la Unión Europea.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN