La sostenibilidad y la innovación centraron la jornada técnica celebrada la pasada semana entre los ayuntamientos de Pamplona y Vitoria-Gasteiz, un encuentro que reunió en la capital alavesa a una treintena de profesionales de ambas administraciones. La cita permitió compartir experiencias, metodologías y criterios de trabajo con el objetivo de avanzar hacia una mayor coordinación y transversalidad en materia de sostenibilidad.
Ambas ciudades afrontan retos ecosociales comunes derivados del cambio climático y de las nuevas demandas urbanas, que obligan a replantear los modelos de ciudad y promover actuaciones guiadas por criterios sostenibles. En este sentido, Pamplona aspira a consolidarse como una ciudad resiliente, capaz de afrontar los desafíos ambientales y sociales con una planificación estratégica a largo plazo.
El encuentro se desarrolló bajo la coordinación del Centro de Estudios Ambientales (CEA) de Vitoria-Gasteiz, y contó con la participación de personal técnico y directivo de las áreas de Proyectos y Movilidad; Conservación Urbana y Sanidad; Promoción Económica, Proyección Europea e Innovación; Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, además de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona. Por parte de la capital alavesa, intervinieron representantes del CEA, de las áreas de Infraestructura Verde, Movilidad y Congresos y Turismo, así como de la empresa pública Ensanche 21 Zabalgunea SA.
La jornada forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Pamplona SF365”, un proyecto financiado íntegramente con fondos europeos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Pamplona ha recibido 5,49 millones de euros para desarrollar, durante tres años, un conjunto de 13 actuaciones estructuradas en cuatro ejes: transición verde, eficiencia energética, digitalización y competitividad.
En paralelo, el Ayuntamiento de Pamplona avanza en la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático, que contempla un plan interno de formación para integrar la sostenibilidad en todos los ámbitos municipales, así como en la Agenda Urbana Pamplona 2030, orientada al desarrollo local sostenible y a la puesta en marcha de medidas concretas frente al cambio climático.
El encuentro con Vitoria-Gasteiz, pionera en políticas urbanas sostenibles, representa un nuevo paso en la cooperación entre ciudades con retos y dimensiones similares, y refuerza el compromiso de Pamplona con un futuro urbano más verde, innovador y eficiente.





