Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

COCEMFE Navarra destapa los ‘obstáculos invisibles’ que aún frenan la inclusión laboral de las personas con discapacidad

La iniciativa, financiada por el Servicio Navarro de Empleo, ofrece herramientas y formaciones para promover empleos inclusivos y sostenibles

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • proyecto Inclusión Global 360º

Solo cuatro de cada diez personas con discapacidad tienen empleo en Navarra, una cifra que, según COCEMFE Navarra, oculta otro gran desafío: lograr que quienes acceden al mercado laboral puedan mantenerse y desarrollarse profesionalmente en igualdad de condiciones. Con ese objetivo, la entidad ha presentado el proyecto Inclusión Global 360º, una iniciativa que ofrece una mirada integral sobre la inserción laboral y que ha permitido identificar los “obstáculos invisibles” que dificultan la verdadera inclusión en las empresas.

“El empleo inclusivo no se mide solo en cifras. No se trata únicamente de abrir la puerta del trabajo a las personas con discapacidad, sino de mantenerla abierta y acompañarlas para que puedan crecer profesionalmente”, explica Ikerne Arizkuren, coordinadora de empleo de COCEMFE Navarra.

El estudio, financiado por el Servicio Navarro de Empleo, va más allá de la tasa de ocupación —un 38% según el INE— y analiza aspectos como la calidad, estabilidad y continuidad de los contratos. Para ello, se ha contado con la participación de empresas, centros especiales de empleo y personas con discapacidad, a través de encuestas y grupos de trabajo en los que han intervenido medio centenar de participantes.

Los resultados reflejan la existencia de barreras menos visibles, como la falta de apoyo durante el periodo de adaptación, la ausencia de protocolos que orienten a los mandos intermedios o los prejuicios sobre la productividad de las personas con discapacidad. No obstante, las empresas participantes destacan que las bajas médicas no son más frecuentes que en el resto de la plantilla y que la mayoría repite la experiencia tras contratar a personas con discapacidad.

El diagnóstico muestra que solo una de cada tres personas con discapacidad ha recibido adaptaciones o apoyos en su puesto, y una de cada diez reconoce haber necesitado recursos que no tuvo. Por su parte, más de un tercio de las empresas subraya la importancia de contar con mayor acompañamiento en las fases iniciales de la incorporación, y otro tercio apunta la necesidad de reforzar su formación sobre discapacidad y disponer de herramientas prácticas que faciliten la integración.

En cuanto a las condiciones laborales, el 60% de las personas con discapacidad cuenta con contrato indefinido, aunque entre las mujeres sigue predominando la jornada parcial, vinculada a sectores más precarizados.

A partir de estas conclusiones, Inclusión Global 360º ha desarrollado dos herramientas clave. La primera, una herramienta de autoevaluación que permite a las empresas medir su nivel de inclusión y diseñar estrategias de mejora junto a COCEMFE Navarra. La segunda, un programa de formaciones presenciales y online a través del Campus COCEMFE, dirigidas especialmente a mandos intermedios, con el fin de dotarles de recursos y competencias para favorecer la inclusión laboral. El proyecto también cuenta con una intranet de recursos prácticos para empresas.

“Identificar las barreras es el primer paso para construir empleos inclusivos y sostenibles. Es fundamental avanzar en el acompañamiento durante las primeras etapas y asegurar la permanencia y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad”, subrayan desde COCEMFE Navarra.

COCEMFE Navarra, federación que agrupa a una veintena de asociaciones, trabaja para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad. Cada año atiende a unas 3.000 personas en ámbitos como empleo, formación, vida independiente, igualdad, ocio, accesibilidad o vivienda.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN